Cooperativa La Cruz Azul
Detienen a Federico Sarabia, líder de grupo que disputa el control de la cementera Cruz Azul
Sarabia había promovido amparos para evitar una eventual captura, además de haber señalado como autoridad responsable a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).PACHUCA, Hgo. (apro).- Federico Sarabia Pozo, líder de uno de los dos grupos que disputan el control de la planta cementera de la Cooperativa Cruz Azul en Tula, fue detenido este domingo 31 de agosto por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR).
Afín a Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas, exdirector general de la Cooperativa La Cruz Azul S.C.L. y expresidente del club de futbol mexicano del mismo nombre, Sarabia fue aprehendido la tarde de ayer en el municipio de Tula, sin que las autoridades hayan precisado acerca de la operación.
La ficha del Registro Nacional de Detenciones (RND) refiere que su estatus era “en traslado” y, sin dar más pormenores, sólo lo describe como una persona de complexión robusta, barba canosa abundante, tez morena y cabello canoso.
Sarabia había promovido amparos para evitar una eventual captura, además de haber señalado como autoridad responsable a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH). No obstante, esta instancia reconoció que la detención no fue ejecutada por sus elementos, además de no conocer los posibles delitos imputados a Sarabia en el orden federal.
En una pequeña localidad llamada Jasso, en el municipio de Tula, fue donde nació el Club Deportivo Cruz Azul en 1927 y desde 2015, el lugar fue renombrado como Ciudad Cooperativa Cruz Azul para facilitar su administración y en reconocimiento al legado del equipo de primera división del fútbol mexicano.
En ese poblado se ubica también una planta cementera que es parte de la disputa entre los dos grupos: uno, a cargo de Víctor Velázquez, que también controla el club de fútbol Cruz Azul y otros bienes como hoteles y productoras de cemento en la capital del país y otras entidades, y el otro que lidera Federico Sarabia y cooperativistas hidalguenses, quienes se han apersonado en la planta en Tula.
Por tres años, estos últimos han tenido el inmueble en posesión y el conflicto entre ambos ha derivado en ataques violentos,?incluido el uso de armas de?fuego.
En abril de 2022, un primer intento de toma de las instalaciones en Tula dejó ocho muertos y 12 heridos. Ambos frentes se acusaron de actuar ilegalmente, de saqueo del patrimonio de la cooperativa y desvíos, así como de la violencia generada en torno a ello. Es decir, los dos se acusaron de provocar el ataque y de ser responsables de los decesos.
El 23 de septiembre de 2024, un nuevo intento de toma de las instalaciones dejó nueve lesionados, siete por fracturas o golpes y dos por disparos de arma de fuego.
El gobierno de Hidalgo informó en ese momento que personas que pretendían apoderarse de las instalaciones abordaron cuatro autobuses provenientes del Estado de México y estaban armados con palos y machetes. Posteriormente, en conferencia de prensa, el gabinete de seguridad informó que les aseguraron un arma de fuego y nueve cartuchos.
En ese momento, el coordinador jurídico del gobierno, Raúl Serret Lara, rememoró que el conflicto data de septiembre de 2018, cuando a partir de la convocatoria que hizo uno de los grupos implicados se llamó a socios cooperativistas para una nueva directiva.
Hubo procedimientos de orden civil en la Ciudad de México, cuestionamientos sobre la legalidad del proceso e impugnaciones, y "es la fecha en la que el gobierno no ha sido notificado de ninguna resolución, en la que se haya descalificado a alguno de los dos grupos que se encuentra en disputa". Ambos, afirmó, se enfrentan para tener el control de todos los activos que estimó millonarios.
Para el funcionario, la disputa se explica por la dimensión del capital de la cooperativa, con plantas en Puebla, Tlaxcala, Aguascalientes e Hidalgo. Hospitales, hoteles, un club de fútbol y activos en miles de millones de dólares son parte del patrimonio.