sheinbaum
“La SCJN cierra su ciclo con una acción que promueve el racismo”: Sheinbaum
La presidenta criticó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación tomó la resolución de eliminar de los libros de texto la burla de Lorenzo Córdova hacia indígenas.CIUDAD DE MÉXICO.- Esta Suprema Corte de Justicia de la Nación se va caracterizada por “liberar delincuentes, por usurpar funciones del Poder Legislativo y cierra su ciclo con una acción que promueve el racismo”, sentenció la presidenta Claudia Sheinbaum al quejarse por la resolución de eliminar de los libros de texto la burla que hizo Lorenzo Córdova, mientras fue consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, sobre la forma de hablar de personas de pueblos indígenas.
Adelantó que la Consejería Jurídica buscará si existe un mecanismo para darle marcha atrás a este amparo.
Para contrarrestar la decisión, la mandataria federal presentó en dos momentos –uno con subtítulos- el video en el que se escucha a Córdova reírse de un grupo de personas que fueron a visitarlo, además de que afirmó que, aunque desaparezca en los libros distribuidos a estudiantes del país, se seguirá recordando en la conferencia de Palacio Nacional.
“Ayer decide una sala de la Corte que se retire este contenido de los libros de texto, desde mi punto de vista, y creo que desde muchos, esta Corte se va caracterizada por liberar delincuentes, por usurpar funciones del Poder Legislativo y cierra su ciclo con el racismo, con una acción que promueve el racismo”, dijo sin que se le preguntara al respecto.
La presidenta se quejó que, por ejemplo, la Corte decidiera no resolver sobre el pago de impuestos pendiente de Ricardo Salinas Pliego y señaló que, incluso, aplazaron la periodicidad de las sesiones.
“La última sesión de una sala de la Corte, que por cierto las movieron cada 15 días antes eran más cercanas, pero como ya están haciendo sus maletas”, afirmó, “no resolvieron temas muy importantes, como sabemos, la resolución de la deuda de pago de impuestos, pero ayer decidieron que habría que retirar de los libros de texto lo que dijo Lorenzo Córdova en una llamada de teléfono, pero lo vamos a recordar para que...”.
También habló del contexto de estos comentarios: “Hay que recordar, esta es una llamada de teléfono entre el presidente del INE y otra persona consejero o era el secretario ejecutivo, esta llamada se filtra en un medio, nadie la negó, es decir en realidad ocurrió y fíjense nada más lo profundo de esto”.
La queja es porque Córdova hizo estas burlas mientras fue consejero presidente del INE, que es una institución encargada de llevar a cabo “no solo elecciones sino de garantizar la democracia (lo señala entre comillas) porque en el 2006 no había democracia, en el 2012 en la compra de votos no hubo y muchos otros”.
Córdova Vianello, dijo, debería ser ejemplo de reconocimiento de los pueblos indígenas, de garantizar que no haya racismo ni clasismo en México, en cambio, se refiere de esta manera, incluso, ofensiva.
“Se decide poner en un libro de texto como un ejemplo de que no puede ser que las autoridades que representan al país, en este caso el INE, tengan este lenguaje y esta visión racista. Ayer decide una sala de la Corte que se retire este contenido de los libros de texto”.
El argumento, recordó, es que se debe proteger a la persona citada, pero la presidenta insiste en que la importancia es que se trató de un servidor público que recibía a un grupo de personas y que en esa calidad realzó comentarios al respecto en una llamada personal.
“Lo cierto es que era un servidor público y es muy importante que en los libros de texto de nuestro país quede claro que no puede haber racismo, clasismo y que una autoridad no debe nunca dirigirse a otra persona con discriminación y en particular de esta forma burlona, ofensiva contra personas que lo fueron a visitar de pueblos indígenas pidiendo su participación entonces como presidente del INE”.
Por esa razón, consideró que la Corte saliente deja sus labores en este contexto de evitar algunos casos, pero resolver otros en favor, en este caso, de Lorenzo Córdova.
“Vamos a ver con la Consejería Jurídica si hay todavía un recurso para ello porque finalmente la decisión de la Corte, si no hay recurso tiene que verse por parte de la Consejería Jurídica”, lo cual podría aplicarse en los libros de texto en otro ciclo escolar porque los de este ciclo ya se están repartiendo.
Lo de fondo, dijo, es apuntar a “por qué cambió el Poder Judicial, el pueblo toma la decisión del plan c para cambiar al Poder Judicial en México, esto se tiene que seguir recordando”.
Acusó que primero debió presentarse una disculpa pública, “pero no la hubo porque defiende su punto de vista, o sea mucha hipocresía porque hablan de democracia, de intolerancia, critican a la presidenta que porque es una autoritaria. A la 4t que, porque nos dirige al autoritarismo, ah, pero esto sí… no esto no, y esto debería ser una visión de todo México, de todo mexicano y mexicana, el reconocimiento pleno, el respeto la admiración a la resistencia de los pueblos indígenas”.
Finamente puso de nuevo el video de Córdova, ahora con subtítulos.