Programas sociales
Injuve otorgará $25,000 a jóvenes de la CDMX: Lo que necesitas saber para aplicar
El Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (Injuve) ha abierto la convocatoria del programa "Juventudes Autogestivas para la Transformación 2025". La iniciativa otorgará hasta 25,000 pesos.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El Instituto de la Juventud (Injuve) de la Ciudad de México lanzó la convocatoria para el programa "Juventudes Autogestivas para la Transformación 2025". A través de esta iniciativa, se otorgarán apoyos económicos de hasta 25,000 pesos a colectivos de jóvenes que presenten proyectos con impacto social.
El objetivo del programa es impulsar la participación de las juventudes organizadas en la vida comunitaria de la capital del país. Los proyectos deberán implementarse entre agosto y diciembre de 2025.
TE PUEDE INTERESAR: Mensajes en videojuegos y falsas ofertas: el método para desaparecer a "Cheche"
¿Quiénes pueden participar en este programa?
La convocatoria está dirigida a colectividades integradas por un mínimo de cinco personas jóvenes, con edades comprendidas entre los 15 y 29 años, que residan en alguna de las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Los grupos pueden ser de nueva creación o ya estar establecidos.
Cada colectivo deberá nombrar a una persona representante de entre 18 y 29 años, quien será el enlace directo con el programa y facilitará los procesos administrativos. También se deberá designar a una persona tesorera, dentro del mismo rango de edad, para la administración de los recursos del proyecto.
TE PUEDE INTERESAR: Mujeres con Bienestar 2025: estas son las razones por las que tu solicitud puede ser rechazada
¿Qué tipo de proyectos se pueden registrar?
Los proyectos comunitarios de transformación social deben estar alineados a uno de los seis ejes temáticos establecidos en la convocatoria.
Estos ejes son:
- Género y Feminismos
- Medio Ambiente y Territorio
- Cultura
- Derechos Humanos
- Ciencia y Educación
- Salud y Deporte
La finalidad es fomentar iniciativas que provengan de las experiencias, conocimientos y luchas diarias de la juventud para generar un impacto positivo en sus comunidades.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
¿En qué consiste el apoyo que se otorga?
El programa seleccionará hasta 250 colectivos juveniles, los cuales recibirán un apoyo económico de hasta 25,000 pesos para la ejecución de su proyecto.
Además del financiamiento, las personas seleccionadas tendrán acceso a un proceso de formación y obtendrán una certificación oficial a través de la Escuela de Organización Comunitaria. Recibirán mentoría y acompañamiento personalizado para el desarrollo de sus propuestas.
Los participantes también podrán formar parte de talleres, encuentros, festivales y actividades de intercambio. El programa contempla la posibilidad de establecer conexiones con redes de juventudes en otros territorios, incluyendo intercambios internacionales para conocer otras experiencias organizativas.
¿Cómo y cuándo se puede realizar el registro?
El periodo de registro para la convocatoria estará abierto hasta el 9 de agosto de 2025. El proceso se puede realizar de dos maneras.
De forma virtual, a través de un formulario en línea que estará disponible las 24 horas del día hasta la fecha de cierre a las 16:00 horas.
De manera presencial, en las instalaciones del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México, ubicadas en Calzada México-Tacuba 235, colonia Un Hogar para Nosotros, en la alcaldía Miguel Hidalgo. El horario de atención es de lunes a viernes, de 10:00 a 16:00 horas.
Entre la documentación que se solicita se encuentra:
- Una identificación oficial vigente
- La Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio de la Ciudad de México
Un comité técnico con experiencia en participación juvenil, gestión cultural y organización comunitaria será el encargado de evaluar los proyectos presentados por los colectivos.