Adidas
Adidas está en la mira del gobierno de Oaxaca por presunto plagio de huaraches
La Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta) solicitó la suspensión inmediata de la comercialización del modelo “Oaxaca Slip On”, cuyos huaraches tradicionales de Yalalag fueron utilizados como base estética del calzado.OAXACA, Oax.- Por reproducir dinámicas históricas de despojo, el gobierno de Salomón Jara Cruz analiza proceder jurídicamente contra la empresa Adidas y el diseñador Willy Chavarría por la apropiación cultural de huaraches de la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalalag.
Por lo pronto, la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta) solicitó la suspensión inmediata de la comercialización del modelo “Oaxaca Slip On”, cuyos huaraches tradicionales de Yalalag fueron utilizados como base estética del calzado.
En un comunicado, la Seculta rechaza la apropiación cultural cometida por el diseñador Willy Chavarría y la empresa Adidas, quienes presentaron el modelo “Oaxaca Slip On”, sin autorización ni reconocimiento a la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag, cuyos huaraches tradicionales fueron utilizados como base estética del calzado.
Puntualiza que la adopción de elementos culturales de los pueblos originarios con fines comerciales sin consentimiento libre, previo e informado, constituye una violación a sus derechos colectivos y transgrede la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
Este acto, agrega, invisibiliza a los verdaderos creadores del patrimonio cultural y reproduce dinámicas históricas de despojo.
Por ello, la Seculta solicita la suspensión inmediata de la comercialización del modelo, así como realizar un proceso de diálogo, reparación de agravios con la comunidad de Yalalag y el reconocimiento público del origen cultural de los diseños apropiados.
Hace mención que “la cultura de los pueblos y comunidades originarias no es un recurso disponible para ser explotado sin respeto ni reciprocidad”.
Considera que este pronunciamiento pretende corregir una injusticia histórica a través del empoderamiento de grupos o comunidades que han sido objeto de marginación, discriminación y explotación.
“La Seculta reconoce la dignidad de los pueblos asentados en el territorio oaxaqueño y fuera de él, quienes han gestado manifestaciones culturales en diversas vertientes. Desde esta manera refrenda su compromiso con la defensa del patrimonio vivo de los pueblos de Oaxaca”, finalizó.
De acuerdo con Adidas México, la colaboración fue una inspiración de la cultura mexicana con la estética de la empresa, y está hecho con material de cuero premium, en un estilo de tejido clásico de los huaraches tradicionales.
Cabe recordar que este no es el primer caso de apropiación cultural que ocurre en Oaxaca y se ha presentado especialmente en la industria de la moda, donde diseños y técnicas textiles tradicionales de comunidades indígenas han sido utilizados sin su consentimiento o reconocimiento.
Entre los caos que han generado controversia y demandas de justicia por parte de las comunidades afectadas, sobresalen Isabel Marant, la diseñadora francesa que fue acusada de plagiar diseños en un huipil mixe de Santa María Tlahuitoltepec.
A su vez, Zimmermann, la marca australiana fue acusada de plagiar en la pieza “Pictures, the Riders Panelled Tunic Dress & Wide Brim Boater”, de la colección Resort Swim 2021, diseños mazatecos de Huautla de Jiménez y San Bartolomé Ayautla.
Mientras que Anthropologie, plagió diseños "Xaam nïxuy" de la comunidad Mixe de Santa María Tlahuitoltepec en unos pantalones cortos, y Zara por un vestido que supuestamente copia elementos de la cultura mixteca de San Juan Colorado.
Y en 2020, el taller Jacobo y María Ángeles denunció que algunos diseños de la nueva colección de baúles de Louis Vuitton recordaban demasiado a su trabajo.
Levi's, en 2021, fue acusada de apropiación cultural por los bordados realizados en sus prendas por artesanos de Jalapa de Díaz.