BRICS

La derecha sale en defensa de Larry Rubin ante críticas de la Embajada de China

El Consejo Nacional de Nueva Derecha calificó como un “abuso” las declaraciones de la Embajada de China sobre Rubin, quien rechazó el acercamiento de México a los BRICS.
sábado, 2 de agosto de 2025 · 10:09

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Consejo Nacional de Nueva Derecha condenó el pronunciamiento de la Embajada “comunista” China en México contra las declaraciones del presidente de la American Society, Larry Rubin, quien el pasado 28 de julio dijo que la nación debería “evitar acercarse a los países miembros del BRICS, particularmente a Rusia y China”. 

“China utiliza a México únicamente como plataforma de exportación de bienes de valor, maquillando malas prácticas comerciales y aprovechándose de nuestra posición estratégica en las cadenas de suministro, sin aportar desarrollo ni beneficios reales”, afirmó en un comunicado el movimiento de derecha conservadora en México que se identifica con la estrategia política, Make America Great Again (MAGA), del presidente estadounidense, Donald Trump.  

También calificó como un “abuso” las declaraciones de la Embajada de China sobre Rubin, a quien el país oriental acusó de tener una “mentalidad hegemónica profundamente arraigada por parte de ciertas personas en Estados Unidos”.  

En tanto, al estadunidense-mexicano lo describieron como un hombre con “amplia experiencia política y comercial, quien tiene todo el derecho a exponer su visión sobre las relaciones de México con los países del BRICS –Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, además de cinco nuevos miembros–”.  

“Rechazamos categóricamente que China pretenda descalificar a un mexicano, y más de la talla de Rubín. Exhortamos con respeto, pero con toda contundencia, a China a reflexionar sobre su historial de robo de propiedad intelectual y competencia desleal en México y Estados Unidos”, sentenció el Consejo encabezado por el panista que lidera la organización Nueva Derecha Hispanoamericana, Raúl Tortolero.  

Y añadió: “Le sugerimos mirar al interior de su propio territorio, donde no se permite la libertad de expresión, la pluralidad de partidos, ni la libertad religiosa (...) Resulta evidente la hipocresía de un régimen autoritario que pretende dar lecciones a naciones soberanas”.  

La organización de corte religioso se posicionó a favor de Estados Unidos, al cual describió como un socio valioso para México por sus inversiones y el fortalecimiento del comercio con el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).  

Comentarios