Pensiones

¿Quieres la pensión más alta del IMSS? Estos son los pasos que debes seguir

Conozca los requisitos detallados para acceder a la pensión máxima del IMSS. Este resumen explica la importancia de las semanas cotizadas, la edad de retiro y el salario promedio
lunes, 18 de agosto de 2025 · 08:02

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Para los trabajadores en México que se aproximan a la edad de retiro, alcanzar el monto máximo de la pensión que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) requiere una planificación y el cumplimiento de una serie de requisitos específicos. La cantidad final que un trabajador recibirá mensualmente depende de factores clave como el régimen bajo el cual cotizó, el número de semanas acumuladas y el salario promedio de los últimos años de vida laboral.

Los trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 se encuentran bajo el amparo de la Ley del Seguro Social de 1973. Este régimen calcula la pensión con base en el salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas, equivalentes a los últimos cinco años, y el número total de semanas de cotización.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Trabajas por tu cuenta? Estos son los 5 seguros del IMSS que te protegen a ti y a tu familia

Por otro lado, quienes iniciaron su vida laboral formal a partir del 1 de julio de 1997 corresponden a la Ley de 1997. En este esquema, la pensión se determina por el saldo acumulado en la cuenta individual del trabajador en su Administradora de Fondos para el Retiro (Afore).

Claves para maximizar la pensión bajo la Ley de 1973

Para los cotizantes del régimen de 1973, existen condiciones puntuales para aspirar al tope pensionario. Uno de los elementos centrales es la edad de retiro. La pensión por cesantía en edad avanzada se puede solicitar a partir de los 60 años, pero esto implica recibir un porcentaje de la pensión que correspondería. Para obtener el 100% del cálculo, el trabajador debe retirarse a los 65 años, bajo el concepto de pensión por vejez.

El número de semanas cotizadas es otro pilar en este cálculo. La ley establece un mínimo de 500 semanas para tener derecho a una pensión. Sin embargo, para incrementar el monto, es necesario acumular un número significativamente mayor de semanas.

El salario con el que un trabajador cotiza ante el IMSS es determinante. Para alcanzar la pensión máxima, se debe haber cotizado con el salario tope permitido por la ley durante los últimos cinco años previos al retiro. Este tope está fijado en 25 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

TE PUEDE INTERESAR: IMSS e Infonavit: La guía definitiva para que pensionados de la Ley 73 recuperen su dinero

La Modalidad 40 como estrategia de incremento

Una herramienta disponible para los trabajadores que se encuentran bajo la Ley de 1973 es la "Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio", conocida como Modalidad 40. Este esquema permite a las personas que han sido dadas de baja de un empleo formal seguir realizando aportaciones por su cuenta para mejorar su historial de cotización.

Al inscribirse en la Modalidad 40, el trabajador puede registrarse con un salario superior al que tenía en su último empleo, con un límite de hasta 25 UMA. Esto impacta directamente en el promedio salarial de los últimos cinco años, uno de los factores cruciales para el cálculo de la pensión. Para acceder a esta modalidad, es necesario no tener una relación laboral vigente y haber cotizado al menos 52 semanas en los últimos cinco años previos a la baja. El costo de la Modalidad 40 se calcula como un porcentaje del salario con el que se decide cotizar, y esta tasa ha tenido incrementos anuales programados.

El IMSS ha habilitado opciones para realizar el pago de las cuotas de la Modalidad 40 en línea, a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), para simplificar el proceso a los derechohabientes.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

Proceso y advertencias oficiales

El trámite para solicitar la pensión se puede iniciar en la subdelegación del IMSS correspondiente o a través de la plataforma "Mi Pensión Digital". Los documentos requeridos incluyen identificación oficial, estado de cuenta de la Afore y un estado de cuenta bancario con CLABE para recibir los depósitos.

El Instituto Mexicano del Seguro Social ha emitido comunicados advirtiendo a los trabajadores sobre la existencia de asesores no oficiales y despachos que prometen pensiones elevadas sin un fundamento real. El organismo subraya que alcanzar una pensión alta, superior a los 40,000 pesos, requiere un historial laboral con un número considerable de semanas cotizadas y aportaciones elevadas y constantes, particularmente bajo la Modalidad 40.

El IMSS recomienda a los interesados acudir a sus canales oficiales para recibir orientación y utilizar herramientas como el simulador de pensión disponible en su sitio web para obtener un cálculo aproximado basado en su situación particular.

Más de

Comentarios