Caso Pegasus
La FGR abre investigación sobre presuntos sobornos a Peña Nieto; pide información a Israel
Alejandro Gertz Manero advirtió que la relación con el gobierno de Israel no ha sido fácil, pues no ha cooperado cuando se le solicita información o extradiciones.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejangro Gertz Manero, aseguró que en la investigación por la denuncia contra Enrique Peña Nieto no se tienen pruebas, salvo las surgidas durante un juicio en Israel entre distribuidores del spyware Pegasus.
Y aunque reclamará a Israel la información sobre el caso, advirtió que “nuestra relación no ha sido fácil”.
El fiscal afirmó que, de todas las denuncias que se tienen contra el expriista, hasta ahora se ha obtenido información que no se obtuvo durante todo el sexenio pasado.
"Desde principios de la administración anterior se presentaron varias denuncias que no han sido corroboradas con las pruebas suficientes. Ésta se aumenta con este nuevo caso, en el que sí se dan ya informes específicos, claros, muy, muy precisos de una relación con empresas que vendieron Pegasus, inclusive, el expresidente ya dio una respuesta”, dijo Gertz Manero.
"Nosotros ya abrimos una carpeta, por supuesto, y vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información que dieron de carácter mediático la podamos incorporar a una carpeta para poder seguir adelante.”
Sin embargo, este procedimiento se advierte complicado por los antecedentes, por ejemplo, con la solicitud de extradición de Tomás Zerón por su participación en el caso Ayotzinapa, y así lo recordó el titular de la FGR.
“Nuestra relación con esas autoridades no ha sido fácil, hemos tenido muchos problemas que vienen prácticamente desde lo que ocurrió en Ayotzinapa y que tenemos casos que están ahí detenidos, que llevan varios años. Espero que en este caso tengamos una respuesta más rápida”, dijo.
Hasta que las autoridades de Israel ratifiquen la información que dieron empresarios, quienes afirman haber dado 25 millones de dólares a Peña Nieto, es cuando permitirá reabrir el caso por la línea del soborno.
“Porque la de los hechos concretos de lo que estuvieron haciendo y cómo estuvieron interviniendo las líneas, esa sí ya, la judicializamos, la ganamos y llegó hasta los jueces. Y ésta, puede haber esa vinculación.”
Hasta el momento se ha omitido hablar del uso de este spyware Pegasus también en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), que se basa en registros de la empresa, México fue el país más afectado por la intervención de comunicaciones vía Whatsapp en 2019.