TSJCDMX

Pese al paro en el TSJCDMX, grupo de empleados laboran para paliar rezagos

Trabajadores del TSJCDMX aprovechan el paro judicial para reducir rezago de expedientes; sus compañeros los acusan de esquiroles y otros más de laborar bajo amenazas de jueces, magistrados y directores de área.
viernes, 4 de julio de 2025 · 05:00

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Aunque el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) lleva un mes en paro de labores, sin que su presidente, Rafael Guerra, pueda solucionar el conflicto que ha acentuado el rezago de decenas de miles de asuntos, algunos integrantes de juzgados, salas, unidades de gestión judicial y tribunales laborales han aprovechado la ausencia de usuarios y litigantes para sacar el trabajo que tienen rezagado desde hace meses.

Estos empleados diariamente son acusados por sus propios compañeros en paro de traicionar el movimiento y esquiroles por ingresar, algunos desde antes de las 6:00 horas, en las instalaciones tomadas por los paristas de donde salen entre las 10 y las 12:00 horas, como si cumplieran una jornada de trabajo normal.

En redes sociales han sido difundidos videos de los trabajadores ingresando a los edificios del tribunal desde muy temprano mientras sus compañeros les gritan “arrastrados”.

Fuentes judiciales explicaron que, ante la ausencia de litigantes y usuarios, así como la suspensión de audiencias y comparecencias, los trabajadores que están ingresando a los inmuebles del tribunal tienen el tiempo suficiente para elaborar los acuerdos, oficios, exhortos, cédulas, copias, certificaciones, entre otros trámites administrativos, que tenían pendientes desde antes de que iniciara el paro el 28 de mayo último.

Para digitalizar todas las actuaciones y agregarlas formalmente a los expedientes, requieren de las firmas electrónicas de los juzgadores, secretarios de acuerdos y directores de las Unidades de Gestión.

Los acuerdos emitidos en todo este mes son publicados diariamente en el Boletín Judicial, donde, de una revisión realizada por Proceso, fue posible constatar que hay áreas, como Exhortos 1, una de las áreas con rezago de 20 mil asuntos por la falta de infraestructura tecnológica y de personal para desahogar la creciente carga de trabajo, que diariamente publican de cuatro y hasta ocho páginas de acuerdos.

Las fuentes consultadas señalaron que, debido a la interrupción de plazos y términos procesales, en cuanto los trabajadores levanten el paro de labores y las actividades se reanuden todos esos acuerdos emitidos en el último mes deberán ser publicados nuevamente en el Boletín Judicial, esta vez, con los datos oficiales de publicación para legalizar el conteo de los términos correspondientes.

Consignas de trabajadores en la Ciudad Judicial de la CDMX. Foto: Ethan Balanzar

Entre los trabajadores que se encuentran en huelga por demandas laborales y se turnan para montar guardias afuera de los inmuebles del tribunal hay quienes afirman que en realidad sus compañeros están ingresando a trabajar bajo amenazas de jueces, magistrados y directores de área de tomar represalias contra ellos.

Mientras tanto, el magistrado presidente del TSJCDMX, Rafael Guerra, no ha logrado ningún acuerdo con los trabajadores paristas para reanudar labores debido a que no garantiza ni el incremento salarial que exigen ni mejoras en las condiciones de trabajo. 

Rafael Guerra dio a conocer el 26 de junio último que una semana antes de inicio del paro, el Tribunal recibió sólo durante ese periodo a 844 mil 582 usuarios, lo que da un promedio de 120 mil 654 diarios.

Comentarios