líderes sindicales
Reeligen a líder sindical de Bimbo, Gamesa y Pepsi sin que explique en qué usó 500 millones de pesos
De acuerdo con el documento oficial del propio CFCRL, fechado el 19 de mayo, la dirigencia sindical encabezada por Martínez Araiza no ha presentado el acta de asamblea donde se rinda cuenta sobre la administración del patrimonio del SNAC, como lo exige la legislación laboral vigente.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A pesar de haber incumplido con la obligación legal de informar sobre el uso del patrimonio sindical, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) avaló con la toma de nota la reelección de Alejandro Martínez Araiza como secretario general del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), organización que agrupa a casi 18 mil trabajadores de empresas como la división harinera de Grupo Bimbo, Pepsico, Alpura Barcel, Monte Xanic, Comex, Pastelería Ideal y La Moderna.
De acuerdo con el documento oficial del propio CFCRL, fechado el 19 de mayo, la dirigencia sindical encabezada por Martínez Araiza no ha presentado el acta de asamblea donde se rinda cuenta sobre la administración del patrimonio del SNAC, como lo exige la legislación laboral vigente.
“Se exhorta a la organización sindical de mérito a dar cumplimiento a la obligación establecida en el artículo 373 de la Ley Federal del Trabajo, toda vez que del expediente digital que obra ante este Centro se desprende que no ha sido entregada ante esta Autoridad el acta de asamblea”, se lee en la página 4 del oficio.
Este artículo de la Ley Federal del Trabajo establece que todos los sindicatos deben rendir cuentas en asamblea general al menos cada seis meses, detallando el monto, destino y administración de los recursos del sindicato. Esta información debe presentarse de forma física y en copia a cada trabajador afiliado.
Martínez Araiza, quien lideró el sindicato desde 2019 y cuya reelección fue aprobada en una asamblea celebrada los días 14 y 15 de abril de este año, nunca transparentó el uso de los recursos acumulados durante su primer periodo.
En total, se estima que el patrimonio sindical asciende a unos 500 millones de pesos, producto de las cuotas sindicales mensuales, aproximadamente 6.5 millones de pesos, que los agremiados han aportado durante seis años, más ingresos adicionales.
Meses sin respuesta
En el mismo oficio del 19 de mayo, el Centro apercibió a Martínez Araiza para que cumpliera con la obligación de presentar el acta de rendición de cuentas. No obstante, hasta la fecha han transcurrido más de dos meses sin que este requisito se haya cumplido.