cárteles mexicanos

Pentágono advierte sobre cárteles mexicanos en Sudáfrica: "va a empeorar con el tiempo"

El gobierno estadunidense reveló que busca reforzar los lazos de cooperación antinarcóticos con la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC, en inglés) ante las actividades de los cárteles tanto de producción y tráfico en el continente. 
lunes, 28 de julio de 2025 · 18:19

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El gobierno de Estados Unidos alertó sobre la presencia de cárteles del narcotráfico mexicanos en Sudáfrica y advirtió que el problema "va a empeorar con el tiempo". Aunque el informe estadunidense no detalló el nombre de las organizaciones, esta es la segunda vez que la administración de Donald Trump advierte sobre la operación criminal en continente africano.  

"La seguridad es seguridad. Es realmente preventiva. Hay grupos yihadistas que operan a lo largo de la periferia de Angola y Namibia. ISIS tiene franquicias en Mozambique y Sudáfrica, así como un problema emergente con los cárteles de la droga mexicanos, que creemos que va a empeorar con el tiempo, y que proviene de Sudáfrica y de la costa de África Occidental", dijo el teniente general John W. Brennan, comandante adjunto del Comando de África de los Estados Unidos durante la conferencia con los líderes de Africom sobre el avance de la cooperación en seguridad entre Estados Unidos y África y la visita a Angola y Namibia. 

"Queremos mantener a Namibia y Angola libres de estas amenazas, así como prepararlos para cualquier amenaza futura mediante el programa de entrenamiento y ejercicios, así como el equipamiento", aseguró Brennan. 

El gobierno estadunidense reveló que busca reforzar los lazos de cooperación antinarcóticos con la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC, en inglés) ante las actividades de los cárteles tanto de producción y tráfico en el continente. 

En abril de este año, Daily Maverick reveló una investigación sobre la incautación de cocaína en Panamá, ocurrida el 30 de enero y que evidenciaba la red de conexiones de cárteles mexicanos y colombianos con las estructuras criminales en Sudáfrica.  

En aquel momento de detectaron 504 paquetes de cocaína escondidos en 18 maletas dentro de un contenedor procedente de México. El destino final de la carga era Sudáfrica, con escala prevista en España. 

Un comunicado de prensa de la policía de Panamá, del cual las fotografías son parte, dijo que 504 paquetes de presuntas drogas ocultos en 18 maletas fueron encontrados en un contenedor de carga. 

“Las maletas provenían de México con destino a Panamá y España, con destino final Sudáfrica”, se leía en la comunicación oficial.  

En septiembre de 2024, Panamá fue mencionado varias veces cuando la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció que estaba sancionando a dos empresas con sede en México y a cinco personas de Colombia. 

Aunque la empresa tenía presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, los individuos fueron acusados de liderar el Clan del Golfo (CDG) de Colombia, al que la Embajada de Estados Unidos en Panamá describió como "una de las organizaciones narcotraficantes más grandes del país".  

  

El CJNG opera desde 2024 

  

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) habría instalado el año pasado un narcolaboratorio en Kenia; un reporte de inteligencia del Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS), ubicó el centro encargado de producir metanfetaminas en la ciudad de Namanga, África. 

En su informe de 2025 sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos, el Departamento de Estado destacó que el laboratorio clandestino “a gran escala” fue localizado en septiembre de y fue capturado un mexicano identificado como Alvarado Israel “V”, quien pretendía salir de Kenia.  

El documento señala que este laboratorio estaba vinculado al grupo delictivo que encabeza Nemesio “El Mencho” Oseguera Cervantes y presumió que fue la primera operación que confirmó la presencia del cártel en ese territorio. 

Organizaciones como la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) señalaban que, desde 2021, se habían encontrado operaciones de cárteles mexicanos en países como Nigeria y Sudáfrica. 

Comentarios