consumo de drogas

Secretaría de Salud inicia Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2025

Desde julio y hasta octubre de este año, encuestadores autorizados visitarán domicilios de todo el país para aplicar los cuestionarios, los datos que recopilen serán “estrictamente confidenciales”.
martes, 22 de julio de 2025 · 15:29

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Luego de que se canceló su realización en el 2022, la Secretaría de Salud (SSA) del gobierno federal comenzó la aplicación de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) 2025 que se hará entre los meses julio y octubre.          

Se trata del estudio que recopilará datos para conocer el estado de consumo de sustancias adictivas o drogas y salud mental de la población mexicana para fines estadísticos y de política pública; cuyos datos serán “estrictamente confidenciales”. 

La dependencia a cargo de David Kershenobich informó en un comunicado que desde julio y hasta octubre de este año, encuestadores autorizados visitarán domicilios de todo el país para aplicar los cuestionarios diseñados para este ejercicio. 

Agregó que la Encuesta es “una investigación representativa a nivel nacional que selecciona hogares y personas al azar para obtener información confiable sobre el uso de sustancias como tabaco, alcohol y otras drogas, así como sobre factores relacionados con la salud mental y conductas de riesgo”. 

Los datos recabados, destacó la SSA, serán “estrictamente confidenciales” y se utilizarán exclusivamente con fines estadísticos y de política pública. 

En la elaboración y aplicación de la Encuesta participan el Consejo Nacional de Salud Mental y Adicciones, el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). 

  

¿Cómo identificar a encuestadores oficiales?  

La SSA detalló los elementos que deben portar las personas encuestadoras que tocarán a la puerta de millones de domicilios para levantar los datos:  

  • Visten playeras color azul marino con el logotipo bordado de la Secretaría de Salud en la parte posterior y del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en el costado izquierdo.  
  • Algunos llevan gorra negra con el nombre del INSP.  
  • Portan credencial oficial color crema con hologramas, colgada en cordón azul con logotipos institucionales del INSP y la Secretaría de Salud. 

  

¿Cómo se aplica la encuesta? 

La aplicación de la ENCODAT 2025 tiene los siguientes pasos: 

  • El personal que visite los hogares se identificará y hará algunas preguntas sobre el hogar y sus integrantes. 
  • Si en la casa hay personas entre 12 y 65 años, elegirá a una persona al azar para hacerle preguntas sobre consumo de sustancias, salud emocional y juegos de azar o videojuegos. 
  • Antes de empezar, el personal explicará todo y solicitará firmar un permiso para participar, siempre respetando la decisión del encuestado. 
  • Al final, entregará un folleto con información sobre la encuesta y un número de la “Línea de la Vida”, por si en algún momento alguien de la familia requiere apoyo. 

La Secretaría de Salud reiteró la importancia de la colaboración de la población mexicana para realizar la ENCODAT 2025, pues ello contribuirá a “fortalecer las políticas públicas de salud y prevención”. 

En enero del 2022, el gobierno federal, entonces a cargo de Andrés Manuel López Obrador, informó que se canceló la aplicación de la ENCODAT. El último levantamiento fue en el 2016, por lo que, desde entonces, México no cuenta con datos actualizados sobre el consumo de drogas, alcohol y tabaco entre su población. 

Aun así, en enero de 2025, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó la campaña “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”, con el propósito de reducir el consumo de este opioide entre la población. 

Comentarios