Clima

Canínula 2025: estos son los estados que se verán afectados por calor extremo

El periodo de canícula en 2025 impactará a México durante julio y agosto. Este evento, causado por un sistema de alta presión, se caracteriza por una sequía temporal y altas temperaturas.
sábado, 19 de julio de 2025 · 22:46

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—  El fenómeno climático conocido como canícula ha iniciado su paso por México en 2025, trayendo consigo un periodo de calor intenso y disminución de lluvias que impactará de manera significativa a 16 estados del país. Este evento anual, también llamado "sequía de medio verano", se presenta semanas después del solsticio de verano y es monitoreado por las autoridades debido a sus efectos en diversas regiones.

Se esperan temperaturas que podrían superar los 40 grados Celsius en varias zonas, por lo que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) siguen su evolución para informar a la población.

¿Qué es la canícula?

La canícula es un evento climático que se presenta durante el verano y se define por una disminución o ausencia de lluvias acompañada de un calentamiento del aire. No se trata de una ola de calor, que es un evento de corta duración, sino de un patrón climático de mayor extensión que interrumpe la temporada de lluvias en diversas regiones del país.

El término "canícula" tiene un origen astronómico. Proviene del latín canes (perros) y hace alusión a la constelación Canis Major y su estrella más brillante, Sirio, conocida como "la estrella abrasadora". En la antigüedad, la creencia popular sostenía que el calor de esta estrella se sumaba al del Sol cuando ambas se encontraban en su punto más alto en el cielo, lo que intensificaba las temperaturas en la Tierra durante esta época del año.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias

Desde una perspectiva meteorológica moderna, la explicación es diferente. La canícula ocurre debido al desplazamiento e intensificación de un sistema de alta presión atmosférica, conocido como el sistema de alta presión de las Azores o de las Bermudas. Este sistema se mueve sobre el Golfo de México y el mar Caribe, funcionando como una barrera atmosférica. Su presencia inhibe la formación de nubes de desarrollo vertical, que son las responsables de generar las lluvias convectivas típicas del verano.

La canícula es un fenómeno anual que interrumpe la temporada de lluvias en varias regiones de México, elevando las temperaturas.

Al haber menos nubosidad, la radiación solar incide de manera más directa y por más tiempo sobre la superficie terrestre. Esto provoca un aumento sostenido de las temperaturas durante varias semanas. Este fenómeno es una parte normal y recurrente de la variabilidad climática anual en México y otras partes del mundo.

Estos son los estados que resentirán más el calor

De acuerdo con la información técnica de las autoridades federales, la canícula de 2025 impactará con mayor intensidad a 16 estados. La distribución geográfica de los efectos no es uniforme, y algunas áreas dentro de estas entidades sentirán el calor y la sequía con más fuerza que otras.

Los estados con mayores efectos pronosticados se dividen por región:

  • Región Sureste: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
  • Región Centro y Pacífico: Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.
  • Región del Bajío: Guanajuato, Hidalgo y San Luis Potosí.

Por otro lado, algunas entidades federativas tendrán un impacto menor o no registrarán los efectos característicos del fenómeno. Entre estas se encuentran los estados del noroeste como Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, donde el monzón mexicano suele generar lluvias durante esta misma época. Asimismo, se prevé que en la Ciudad de México y Zacatecas los efectos sean menos notorios.

¿Cuánto durará?

La duración de la canícula es variable y depende de las condiciones atmosféricas regionales y locales que se presenten cada año. Históricamente, se estima que el fenómeno se extiende por aproximadamente 40 días. Con base en esta duración promedio, se proyecta que la canícula de 2025 podría concluir hacia mediados o finales del mes de agosto, momento en el cual el patrón de lluvias de verano tiende a restablecerse.

Durante la canícula, se espera que las temperaturas superen los 37°C en los estados más afectados por la sequía de medio verano.

Posibles efectos y consecuencias

El incremento de las temperaturas y la escasez de lluvias durante la canícula pueden tener consecuencias en múltiples sectores. En la agricultura, los cultivos de temporal, como el maíz y el frijol, son particularmente vulnerables al estrés hídrico que provoca la falta de precipitaciones, lo que puede afectar los rendimientos de las cosechas y la seguridad alimentaria en algunas comunidades.

En materia de salud pública, el calor sostenido representa un riesgo para la población. Las condiciones pueden llevar a casos de deshidratación, agotamiento por calor y, en situaciones extremas, golpe de calor. Los grupos más vulnerables incluyen a niños menores de cinco años, personas de la tercera edad, individuos con enfermedades crónicas y personas que trabajan al aire libre.

Además, las condiciones de sequedad en la vegetación y el suelo elevan considerablemente el riesgo de que se generen y propaguen incendios forestales, lo que representa una amenaza para los ecosistemas y las áreas pobladas cercanas a zonas boscosas.

Comentarios