Elección judicial

Sheinbaum acusa a la CNTE de boicotear elección judicial: "plantean lo mismo que la derecha"

"Me pregunto yo, ¿qué tiene que ver la demanda de la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007 con el Instituto Nacional Electoral? Ahora ya plantean lo mismo que plantea la derecha", dijo la mandataria durante su conferencia de prensa.
lunes, 26 de mayo de 2025 · 08:54

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum arremetió contra los miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y cuestionó sus fines, pues aseguró que no tiene nada que ver sus demandas, con el bloqueó que harán a las instalaciones del Instituto Nacional Electoral y el llamado a no votar este domingo en la elección judicial. 

"Me pregunto yo, ¿qué tiene que ver la demanda de la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007 con el Instituto Nacional Electoral. Ahora ya plantean lo mismo que plantea la derecha, que hay que boicotear la elección del domingo", dijo durante la conferencia de prensa matutina. 

“Tienen derecho a manifestarse. Es un país libre. Pero pedimos manifestaciones pacíficas, que no afecten a la ciudadanía”, insistió.

Afirmó que el gobierno federal mantiene la disposición al diálogo con la CNTE, pero advirtió que algunas de sus demandas son financieramente inviables.

"Si bien es cierto que nosotros tampoco estamos de acuerdo con la reforma del 2007 que hizo Calderón, regresar a una situación previa a la del 2007 en este momento representa una carga a las finanzas públicas que no puede atender el Estado mexicano", explicó. 

“Los más conservadores de los conservadores de los conservadores con los supuestamente más radicales”, acusó la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el boicot a la elección judicial al que llaman maestros de la CNTE pues, dijo, en argumentos se parecen a la derecha. 

En tanto casi 2 millones de estudiantes están sin clases, la mandataria federal cuestionó qué tiene que ver la demanda de la derogación de la ley del ISSSTE de 2007 y, en general las demandas del magisterio, con el boicot a la elección del 1 de junio. 

“Ahora ya plantean lo mismo que plantea la derecha, que hay que boicotear la ley judicial (...) Está igual eso que lo que dicen los más conservadores. En términos del argumento sí se acercan los argumentos (...) Qué tiene que ver sus argumentos con la reforma al Poder Judicial”, fueron algunos de los señalamientos.

“Nosotros no vamos a denigrar, hablar despectivamente de las y los maestros”, afirmó, aunque en varias ocasiones repitió: “Ahora resulta que su demanda es igual a la del conservadurismo, de boicotear la elección judicial” y dijo que eso va en contra del pueblo.

Pese a esas frases y cuestionarlos, la presidenta aclaró: “Les estamos diciendo no se puede derogar la ley del ISSSTE de 2007”.

No será posible derogar la ley del ISSSTE, dijo una vez más, porque su gobierno no permitirá nada que ponga en riesgo el presupuesto para los programas sociales establecidos. Por lo que insisten en ofrecer a los maestros el Fondo de Pensiones para el Bienestar para completar los montos de sus jubilaciones, congelar la edad para retirarse, pero el tope se queda en 10 UMA. 

“Si bien es cierto que nosotros tampoco estamos de acuerdo con la reforma del 2007 que hizo Calderón, regresar a una situación previa a la del 2007, en este momento representa una carga a las finanzas públicas que no puede atender el Estado mexicano”, que no puede atender el gobierno. “Pondríamos en riesgo programas de bienestar, de obra pública”, entre otros proyectos.

“Hay una parte de la Coordinadora que dice ´pues no, derogación de la ley del ISSSTE de 2007 o derogación de la ley del ISSSTE de 2007, no hay de otra´. Dicen que yo lo dije, en efecto un tiempo lo dije, cuando estábamos en contra de esto”, y ahora cambió de opinión para afirmar que es incluso mejor el monto de las pensiones del fondo creado en la administración anterior. 

Sheinbaum Pardo destacó que la interlocución se ha mantenido con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), tal como ha sido con los anteriores gobiernos, desde que el PRI fue el partido en el poder, y recordó que la CNTE surgió como un asunto de democracia y aunque no lo mencionó, representa la disidencia magisterial. 

En respuesta al señalamiento de que los recursos se pueden obtener de las deudas de los estados, la presidenta dijo que no es que las entidades no quieran pagar, sino que también tienen problemas con los docentes que no están federalizados. “No es un asunto de querer o no querer”. 

Sobre el dinero de las afores, el gobierno recordó que no es dinero ni del gobierno ni de los bancos, sino de cada uno de los trabajadores. “Nosotros nos apretamos adentro del gobierno para poderle dar un aumento salarial justo”, además de indicar que “todo esto por la austeridad republicana del gobierno de la cuarta transformación”. 

“No cerramos la puerta del diálogo, vamos a seguir trabajado en mesas con expertos en pensiones”, para explicar la propuesta del gobierno en torno a los montos de jubilación. 

“No es de que no estamos escuchando a los maestros” y consideró que en 2024 hubo un avance sustantivo y, por ejemplo, destacó que el congelamiento de la edad representa un costo de 72 mil millones de pesos. “No es menor el esfuerzo que estamos haciendo”. El incremento salarial representa alrededor de 37 mil millones de pesos.  

Redundó que, a pesar del diálogo con la presidenta, algunos maestros decidieron ejercer violencia en contra de algunos asistentes a la conferencia presidencial, por lo que canceló la reunión que tenía pactada desde que los docentes llegaron a instalar su plantón en el Zócalo de la Ciudad de México. 

En el boicot a la elección judicial, dijo, es un planteamiento es parecido al llamado a no votar, redundó. 

El gobierno mexicano también ofreció un aumento del 10 por ciento al salario, a partir de septiembre, que incluye 9 por ciento retroactivo a enero de 2025, además del congelamiento de la edad de jubilación, así como el complemento a los montos para el retiro. 

Llamó de nuevo a mantener una manifestación pacífica y que no se afecte a la gente como se hizo con el bloqueo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. “Y que expliquen qué tiene que ver la reforma al PJ con las demandas del sector magisterial”. 

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, dijo que “más de 19 millones de niñas, niños y jóvenes, el 92.1% asisten a clases en más de 182 mil escuelas, 90% que diariamente han abierto sus puertas”. 

Consideró que “estamos a tiempo de que se reinicien las clases para terminar el ciclo escolar”, para lo cual buscan acordar en especial con docentes de Oaxaca, para que no se pierda el ciclo escolar. 

La mandataria federal dijo desconocer la carta que entregaron a embajadas, en medio de sus manifestaciones, pero afirmó que hay libertad de expresión y no hay represión, por lo que de nuevo llamó a sentarse a dialogar, porque además estas formas son antidemocráticas. Aunque las mesas seguirán siendo con la SEP, Gobernación, incluso Hacienda y el ISSSTE. “Pero cómo es que no quieren sentarse a dialogar (...) Si se reunieran conmigo es lo mismo”.

Insistió en que “ellos tenían el diálogo, planteado desde el primer momento que llegaron al zócalo. No es que yo me hubiera negado”, de nuevo reprochó su actuación, “si ya tenían toda la atribución para que sentarse con la presidenta”, aunque ahora ya no será así porque “yo no me represento a mí misma, yo represento al pueblo de México (...) También tiene uno que asumir lo que representa”.

Comentarios