Buque Cuauhtémoc
Quién era América Sánchez, cadete que murió tras el choque del Buque Cuauhtémoc
América cumpliría 21 años este 11 de junio. La Secretaría de Marina confirmó que su cuerpo será repatriado en los próximos días.XALAPA, Ver. (apro).- Las tres fotografías que reposan sobre el altar improvisado en la cochera muestran a América Sánchez como la recuerdan sus más cercanos: sonriente, entusiasta, llena de vida. Una fue tomada en Central Park, otra en las calles de Nueva York. Las envió a su familia apenas unas horas antes de que el accidente en el buque escuela?Cuauhtémoc?le arrebatara la vida.
América tenía 20 años. Estudiaba el séptimo semestre en la Heroica Escuela Naval Militar de Antón Lizardo en Veracruz y formaba parte del crucero de instrucción que este año recorrería 15 países y 22 puertos. Era su último año como cadete naval.
El sábado por la noche, durante las maniobras de zarpe rumbo a Reikiavik, Islandia, el velero chocó con el puente de Brooklyn. El impacto dejó 22 personas lesionadas y dos fallecidas, entre ellas, América.
En la colonia Emiliano Zapata, en Xalapa, la casa de su familia se ha llenado de abrazos, silencio y flores blancas. En el altar, junto a las imágenes recientes, hay una foto de ella en su vestido de quince años.?
Hija de un policía estatal y una protesista dental, América cumpliría 21 años el próximo 11 de junio. La Secretaría de Marina confirmó que su cuerpo será repatriado en los próximos días.
El buque zarpó el pasado 6 de abril?para iniciar el Crucero de Instrucción "Consolidación de la Independencia de México 2025” En esta travesía iban 147 Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar
América era el orgullo de su familia: la primera mujer militar, estudiante destacada, nadadora de mar abierto y campeona de natación. Su primer viaje en el Buque Escuela?Cuauhtémoc?la tenía feliz. Enviaba fotos desde Nueva York, contaba emocionada que su siguiente destino sería Islandia.
Su sueño era convertirse en ingeniera en sistemas navales. Desde niña hablaba del mar con entusiasmo, y su ingreso a la Escuela Naval fue motivo de orgullo para toda la familia.
“Para nosotros era un orgullo enorme. Nadie en la familia había llegado tan lejos. Nunca imaginamos que alguien podría ir a conocer Nueva York y recorrer otras ciudades del mundo”, comparten su tío, Rodolfo Hernández Sayago, y su abuela, Guadalupe Sayago González, en entrevista con?Proceso.
“Íbamos a conocer el mundo a través de ella”, añade una de sus tías, mientras contempla con tristeza el altar levantado en su honor en la cochera familiar.
Rodolfo recuerda que América era una estudiante destacada, parte del cuadro de honor, líder de escuadrón en la escuela naval y constantemente seleccionada para representar a su institución. Participó en actos oficiales y fue parte de una de las seis compañías del Heroico Colegio Militar que realizaron la salva de fusilería durante la ceremonia por los 200 años de esa institución, en la Fortaleza de San Carlos, en Perote.
América también les contó a sus familiares que había sido seleccionada para formar parte de la terna de estudiantes militares que acompañaron a Claudia Sheinbaum durante su toma de protesta como presidenta de México. Era un reconocimiento que la llenaba de orgullo.
Su abuela recuerda con emoción lo entusiasmada que estaba con su formación naval y las posibilidades que veía en su carrera:
“Le prometió a su mamá que la iba a llevar a los puertos donde le tocara trabajar. A su hermano decía: “te voy a llevar a Cancún”
“Es mi nieta mayor —agrega—. Siempre fue muy alegre, muy dedicada. En vacaciones daba clases de zumba y también ayudaba a niños con clases de regularización. Siempre estaba activa, haciendo ejercicio. Se nos fue muy chiquita. Todos estábamos ilusionados con su graduación.”
Antes de partir, América le hizo una promesa a su mamá. “Le dijo que la iba a dejar asegurada. No sé si lo dijo en broma, pero nos lo repitió: ‘Si algo me llega a pasar, tú vas a estar protegida’”, recuerda la familia.
Su madre ha pedido que el cuerpo de América sea velado en casa, no en una funeraria. “Porque ella amaba su casa y a su familia”, explica su abuela.
La familia sigue desconcertada. Hasta ahora sólo han visto un video del accidente, en el que se observa a los cadetes realizando maniobras cuando el buque colisiona y varios caen.
“No sabemos exactamente qué pasó. En internet dicen que fue una falla eléctrica, pero parece más bien un error de cálculo. No les avisaron, los mantuvieron arriba. Queremos justicia, saber quién fue el responsable. No solo fue mi sobrina, hubo muchos heridos. Alguien tiene que responder.”, exige su tío.