Violencia de género
Arranca el programa Abogadas de las Mujeres en todo el país; así puedes registrarte
Se trata de un programa con el que las abogadas brindarán orientación y asesoría jurídica especializada a mujeres en situación de violencias, así como litigio en su defensa.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este jueves 1 de mayo inició el registro para el proceso de selección del programa Abogadas de las Mujeres, que comenzó en la Ciudad de México en el 2019 y que la Secretaría de las Mujeres quiere replicar para las otras 31 entidades federativas del país.
Se trata de un programa con el que las abogadas brindarán orientación y asesoría jurídica especializada a mujeres en situación de violencias, así como litigio estratégico en su defensa.
La dependencia a cargo de Citali Hernández informó que desde este jueves 1 y hasta el jueves 8 de mayo estará abierto el registro para sumarse como Abogadas de las Mujeres del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM).
El propósito, recordó, es fortalecer a las instancias de mujeres en las 32 entidades federativas (IMEF).
En un comunicado, explicó que las Abogadas de las Mujeres “brindarán orientación y asesoría jurídica especializada a mujeres en situación de violencias, así como litigio estratégico para casos de delitos de género, a fin de coadyuvar en el ejercicio de sus derechos a una vida libre de violencias y acceso a la justicia”.
Requisitos de ingreso
Según la SeMujeres, las abogadas interesadas podrán registrarse desde hoy y hasta el 8 de mayo en la página: www.abogadas.mujeres.gob.mx/.
Entre los requisitos para registrarse están los siguientes:
- Tener experiencia en atención con perspectiva de género y litigio estratégico.
- Ser de nacionalidad mexicana.
- Tener título y cédula profesional de la licenciatura en Derecho.
La dependencia detalló que el proceso de selección y evaluación se realizará de manera conjunta entre la Secretaría de las Mujeres y las IMEF, debido a que la contratación y retribución a las Abogadas de las Mujeres se realizará con los recursos aprobados en el marco del PAIBIM, a través de las IMEF, en su calidad de instancias ejecutoras del recurso.
En tanto, los pasos a seguir para participar en la selección serán los siguientes:
- Realizar el registro.
- Subir su documentación.
- Hacer una evaluación de conocimientos.
- Hacer una entrevista para evaluar su perfil.
- De acuerdo con la convocatoria publicada el pasado 23 de abril, no podrán participar las mujeres que hayan sido destituidas o inhabilitadas del servicio público.
- Tampoco podrán registrarse las titulares, socias o trabajadoras de despachos jurídicos privados.
El inicio, en la CDMX
La estrategia Abogadas de las Mujeres inició en el año 2019, al comienzo de la administración de la entonces jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, con el fin de proporcionar acceso a la justicia a las mujeres que habitan y transitan en la capital.
Las abogadas brindan asesoría y acompañamiento a mujeres para iniciar una carpeta de investigación por algún delito de violencia de género y al momento de comparecer ante el Ministerio Público. Además, existe una célula dedicada a tramitar medidas de protección, de acuerdo con la Secretaría de las Mujeres del gobierno capitalino.
Las litigantes se encuentran desplegadas en más de 60 agencias del Ministerio Público, donde brindan apoyo legal a las mujeres que acuden a denunciar algún delito relacionado con la violencia de género.
En sus primeros cuatro años de funcionamiento en la CDMX, se habían brindado 158 mil 469 asesorías, además, intervinieron para la apertura de 57 mil 706 carpetas de investigación y representaron a 44 mil 548 mujeres en su comparecencia inicial ante el Ministerio Público. Los delitos más denunciados son los relacionados con la violencia familiar y abuso sexual.