Narcocultura
Los Alegres del Barranco: el narcocorrido como medio para encumbrar carreras musicales
Pese al escándalo que suscitaron al proyectar en uno de sus conciertos una imagen del Mencho, líder del CJNG, el grupo de Badiraguato no ha perdido el apoyo de sus seguidores; mucho de su repertorio se compone de canciones dedicadas a capos.CULIACÁN, Sin. (Proceso).– Hoy le cantan al Mencho, pero antes también a otros personajes del narco en México. Los Alegres del Barranco, salidos de Badiraguato, han dedicado también sus corridos a gente de otros cárteles, sobre todo a Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, también originario de ese municipio en la sierra de Sinaloa.
La música dedicada a este tipo de personajes es la que los encumbró en su carrera, y ahora con la polémica de su concierto en Guadalajara su popularidad parece no haber menguado.
A pesar de que el origen de esta agrupación es Sinaloa y la tierra del Chapo, Badiraguato, esto no influyó para que durante un concierto en Guadalajara rindieran tributo a Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJGN).
En el concierto realizado en el Auditorio Telmex de Jalisco, proyectaron varias imágenes del Mencho durante una de sus canciones, que trata sobre este líder criminal requerido por el gobierno de Estados Unidos.
Luego del concierto y de que la noticia del “homenaje” al Mencho se hiciera viral, la Embajada de Estados Unidos en México dio a conocer en un comunicado que revocaban las visas a los integrantes de este grupo.
“Creo firmemente en la libertad de expresión, pero eso no significa que la expresión deba estar libre de consecuencia”, señala el comunicado, y agregan, “me complace anunciar que el departamento de Estado ha revocado las visas de trabajo y turismo de los miembros de la banda”.
El grupo hizo una presentación consecutiva a la del auditorio Telmex, pero en la plaza de toros La Macarena, en Uruapan, donde repitió la proyección de las imágenes del Mencho.
Los Alegres del Barranco surgió en 2005 como una agrupación de música norteña, subgénero del regional mexicano. Son originarios de Badiraguato, la cuna de Joaquín Guzmán López.
La agrupación está conformada por José Pavel Moreno Serrano en el acordeón y segunda voz, Armando Moreno Álvarez como primera voz y bajo sexto, José Carlos Moreno Álvarez en el bajo y Cristóbal Reyes López en la batería.
Luego de la noticia de la cancelación de las visas, Pavel Morales hizo una declaración en su cuenta de TikTok.
“No, qué triste voy a andar, si ando bien contento por todo el apoyo que nos brindan, con eso nos quedamos”, dijo el intérprete.

No obstante, ya se han suscitado cancelaciones de próximas presentaciones, como la que tenían prevista en Pedro Escobedo, municipio queretano, donde participarían en un concierto en la explanada de la feria con otras agrupaciones, lo que ya no será permitido, según anunció la Secretaría de gobierno del estado.
Desde sus inicios los Alegres del Barranco dedicaron su música a la composición de corridos con historias de personas vinculadas al narcotráfico. Una de las primeras bajo el título de “Las naranjas”, fue dedicada a Martín Moreno, una de las figuras del Cártel de Sinaloa a mitad de la década de los 90 y quien brindara apoyo al Chapo.
Hacia 2010 otros temas como “Mi rancho Jesús María” les dieron impulso en el mundo de este subgénero. En esta canción hablan de esta localidad al norte de Culiacán y que colinda con Badiraguato, y fue el lugar donde en 2023 fue capturado Ovidio Guzmán López, hijo del Chapo.
Más tarde en su carrera, Los Alegres del Barranco se afianzaron en el género con temas con una alusión directa a líderes del Cártel de Sinaloa, dejando metáforas fáciles a incluso títulos completamente exaltando a estas figuras, como en las canciones "La gente del Chapo" y "El encierro de Joaquín".
Crimen organizado y el espectáculo
Lo sucedido con Los Alegres del Barranco no es el único antecedente de lo que ocurre cuando el medio del espectáculo hace alusión directa al crimen organizado en Culiacán.
En septiembre de 2022, previo a los festejos del aniversario de la fundación de la ciudad, Peso Pluma se presentó en un evento organizado por el Instituto Municipal de la Juventud junto a 8Fest, empresa que monta conciertos en la ciudad.
El instituto, en ese momento era dirigido por Alonso Ramírez, hijo de Alfonso Ramírez Cuéllar, actual diputado federal por Morena, quien incluso apareció posando ante unas cámaras con la “escopetarra”, obra de un artista colombiano que fusiona una guitarra con un rifle de asalto AK47.
El lugar de Peso Pluma en un inicio estaría ocupado por Junior H, sin embargo, debido a causas ajenas a los organizadores no pudo presentarse.
Entre las canciones interpretadas por el polémico Doble P se encontró “Siempre pendiente”, la cual hace una alusión al Chapo, e incluso, durante la interpretación de esta canción se proyectó una imagen en la pantalla gigante con una foto del capo.
Pero la violencia también ha alcanzado a artistas de esta veta musical.
Un año más tarde, ya consagrado, Peso Pluma tendría programada una fecha en Culiacán, la cual tuvo que cancelar por amenazas en su contra en Tijuana. Este concierto tendría lugar el 29 de octubre de 2023.
Al año siguiente, la mañana del 7 de noviembre de 2024 una de las taquillas de la Feria Ganadera de Culiacán fue baleada e incendiada. La amenaza de actos violentos comenzaba a cumplirse. Un día antes unas mantas colgadas en algunos puntos de la ciudad advertían al gobernador Rubén Rocha Moya que de no cancelar el evento del Palenque, habría consecuencias.
La amenaza se presume salió de la facción de los Mayos, en el marco de una disputa que mantienen con la de los Chapitos. La manta lo advertía de ese modo, señalando al gobernador Rubén Rocha de apoyar a la facción de los hijos del Chapo Guzmán.

Y dos días más tarde la Unión Ganadera Regional de Sinaloa anunció en un comunicado la cancelación de la feria. La asociación apenas se recuperaba del asesinato de Faustino Hernández Álvarez, quien fue atacado a balazos en su domicilio la mañana del 30 de septiembre de ese mismo año.
También la empresa Casa Blanca Live anunció la cancelación de los conciertos programados para el Palenque, dando a conocer además que la devolución del dinero por las ventas en taquilla se realizarían durante el primer trimestre de este 2025.
En la cartelera anunciada para el evento se encontraban nombres como los Tigres del Norte y Los Tucanes de Tijuana, y otros como Gerardo Ortiz, cantante de narcocorridos recientemente señalado por el gobierno de Estados Unidos de tener vínculos con el crimen organizado.
El cantante se ha autodenominado “El rey de los corridos progresivos”, corriente musical que hace apología a la vida de narcotraficantes con acordes alejados de los tradicionales con bajo sexto y acordeón.
Otro evento similar tuvo lugar durante el Carnaval Internacional de Mazatlán de este año, en donde Eduin Caz y Grupo Firme recibieron también amenazas del crimen organizado en caso de que se presentaran en Sinaloa.
La agrupación estaba programada para el 1 de marzo en el estadio Teodoro Mariscal, pero cancelaron su presentación dos días más tarde de recibir estas amenazas, vertidas las primeras horas del 26 de febrero en una narcomanta en Tijuana, Baja California.
Y durante la guerra entre Chapitos y Mayos, en más de una ocasión han lanzado folletos desde aviones en donde acusan a influencers y youtubers de operar para una de estas facciones, entre los cuales aparecen Gail Castro, asesinado en Ensenada el 28 de marzo, y el mismo Peso Pluma, junto a casi dos docenas de personas.