Viva Aerobús
Pasajero insulta y golpea a personal de Viva Aerobus (Video)
Un hombre insultó, empujó y golpeó a uno de los trabajadores de la aerolínea, mientras dos menores de edad, que lo acompañaban, le pedían que parara.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Un pasajero en presunto estado de ebriedad, fue obligado a abandonar un avión de Viva Aerobus, luego de agredir física y verbalmente a miembros de la tripulación en un vuelo en el Aeropuerto de Puerto Vallarta, el pasado sábado 26 de abril.
De acuerdo con los primeros informes, cuando iban a despegar, los sobrecargos le pidieron al pasajero, identificado como David “N”, que se retirara del lugar, ya que presuntamente estaba intoxicado.
En contraste, un testigo informó a “El Financiero” que los hechos ocurrieron cuando se le solicitó al pasajero que se cambiara de asiento.
Tras la petición, el hombre se portó agresivo, insultó y golpeó a uno de los trabajadores, causándole una herida con hemorragia en la boca.
Un video del suceso fue difundido a través de redes sociales, en el que se observa al pasajero amenazando y empujando a los empleados, mientras una mujer le advierte: “No les estés pegando”.
El hombre le respondió: “Tú deja de grabar o te voy a demandar”, y agregó una palabra altisonante.
El agresor iba en compañía de dos menores de edad, quienes le suplicaban que se detuviera, mientras lloraban y lo intentaban separar: “¡Ya, papá, por favor!”, se escucha en las grabaciones.
BAJAN A HOMBRE DE AVIÓN EN VIVA AEROBÚS POR AGRESIÓN A SOBRECARGOS.
Según testigos, el hombre comenzó a mostrar un comportamiento violento antes del despegue, mientras sus hijos intentan, calmarlo.
Además de bajarlo deberían arrestarlo. pic.twitter.com/9lcpHSFJp5 — Santy Así Mero! (@SantyRuize) April 29, 2025
Aunque no se muestra en el video, elementos de la Guardia Nacional intervinieron para evitar otra agresión y retiraron al sujeto de la zona del aeropuerto.
Medios locales informaron que los empleados afectados procedieron con una denuncia ante la Fiscalía correspondiente, para que la ley determine la situación legal del hombre.
El caso se volvió tendencia en internet y generó indignación entre usuarios de redes sociales, quienes reprobaron las acciones del sujeto y expresaron su preocupación por los niños presentes:
“Espero se le arreste y no lo dejen abordar un avión nunca más ¡Pobres niños!”.
“Los niños podrían seguir el ejemplo del padre en un futuro, qué mal”.
“Pobres niños, ¿qué culpa tienen? Qué horror con un hombre así”.
El vuelo logró despegar una hora después, aunque varios pasajeros expresaron temor por lo ocurrido y solicitaron un mejor protocolo de seguridad para este tipo de casos.
Hasta el momento, Viva Aerobus no ha emitido ningún comunicado al respecto.
Comportamientos agresivos contra sobrecargos
En el sector de la aviación enfrentan comportamientos disruptivos por parte de algunos pasajeros, lo que afecta la experiencia de viaje de otros usuarios y pone en riesgo la seguridad de la tripulación.
Tan sólo en 2024, se registraron 402 casos que incluían agresiones verbales y físicas contra personal de la aerolínea, pasajeros y agentes de servicio. El dato representó un crecimiento del 16% en comparación con 2023, de acuerdo con A21, medio especializado en aeronáutica y aeroespacial.
Ante este panorama, la Dirección de Aeronáutica Civil solicitó la implementación de medidas severas contra pasajeros que tengan comportamientos inadecuados durante los vuelos.
Para el caso de México existe la Ley de Aviación Civil, que contempla ciertas medidas relacionadas con la seguridad a bordo, sin embargo, el país carece de sanciones específicas y suficientemente severas para abordar la problemática de manera integral, lo que significa un riesgo para la seguridad aérea y la reputación de la industria, informó A21.
En Estados Unidos y la Unión Europea, los castigos conllevan multas de hasta 37 mil dólares, así como la toma acciones legales contra cualquier pasajero que ataque, amenace o intimide a los miembros operativos de vuelos.
En 2022, la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) denunció un incremento en los casos de abuso verbal y físico hacia las tripulaciones. Las cifras van en aumento, pero las “sanciones aplicadas en México han sido mínimas, muchas veces limitadas a desalojos del avión o, en casos extremos, denuncias ante las autoridades. Esto no ha sido suficiente para erradicar el problema”, sostiene A21.