Cámara de Diputados

Comisionado presidente del IFT pide recursos al Congreso para liquidar a trabajadores

Javier Juárez Mujica recordó que la reforma constitucional que elimina el IFT ordena respetar los derechos laborales de los empleados del Instituto.
martes, 29 de abril de 2025 · 21:48

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Javier Juárez Mujica, pidió al Congreso de la Unión recursos para liquidar conforme a la ley a los trabajadores del organismo. 

En su participación en el “Foro Reforma de Telecomunicaciones: Desafíos y Oportunidades” organizado por la Cámara de Diputados, el comisionado presidente del IFT pidió la manera de “darle vida” a lo que dice la propia Constitución en el sentido de que se respetarán los derechos laborales de los trabajadores del IFT. 

“Yo creo que este es un momento (...) en este debate de las leyes secundarias que finalmente determinarán la extinción del IFT, pues que busquemos la manera de darle vida a lo que dice la propia Constitución, la reforma constitucional, en el sentido de que se respetarán los derechos laborales de los trabajadores del IFT. 

“Este concepto se vuelve a recoger en los transitorios de la iniciativa de ley que se ha hecho, que se ha presentado y que se ha hecho pública. Dice que se respetarán los derechos laborales del personal, sin embargo, creo que, y ahí solicitar el apoyo del Poder Legislativo, pues para que eso sea una realidad, lo que dice la Constitución y la ley, pues debe de haber recursos, porque si el Instituto no cuenta con los recursos para hacerlo realidad, pues creo que va a quedar en un párrafo que está en la Constitución y en la ley”, detalló. 

Javier Juárez afirmó que el Instituto le ha cumplido al Estado mexicano, no solamente en los indicadores sustantivos de penetración de los servicios de Internet, la radio y la televisión, sino que incluso en términos de recaudación, por lo que pidió que, para contemplar los conceptos en la Constitución y en la ley de respeto de los Derechos Humanos, se requieren recursos económicos. 

"Para que lo pongan en perspectiva, por cada peso de presupuesto del IFT, le genera aproximadamente 10 pesos de ingresos al Estado, y es más, otro dato que creo que les puede parecer interesante: 

“En la Ley de Ingresos para el año 2025, este año que está corriendo, se contemplaba que los ingresos por el uso de recursos del dominio de la Nación, el espectro, que iba a generar el IFT, y así se establece el Instituto Federal de Telecomunicaciones, iban a ser del orden de los 17.7 mil millones de pesos. 17.7 miles de millones de pesos. Lo que se ha generado solamente al primer trimestre, o sea, a marzo de 2025, estamos hablando de 18.8 mil millones. O sea, mil 100 millones más, aproximadamente, de lo que se contemplaba para este año”, detalló. 

Comentarios