Generación Z

Generación Z convoca marcha contra la corrupción en México con banderas de One Piece

El movimiento ha reiterado que no mantiene ninguna afiliación política ni ideológica, y que su principal objetivo es fomentar la conciencia ciudadana.
miércoles, 5 de noviembre de 2025 · 10:16

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El colectivo de la Generación Z México anunció una manifestación que se llevará a cabo en la Ciudad de México el próximo 8 de noviembre, con el propósito de demandar mayor transparencia, fortalecer la democracia y poner fin a la corrupción en el país.

La convocatoria fue publicada en su cuenta oficial de Instagram (@somosgeneracionmx), donde los organizadores invitaron especialmente a la juventud a concentrarse en el Ángel de la Independencia para luego marchar rumbo al Zócalo capitalino. La cita es a las 11:00 horas y el colectivo saldra a las 12:00 horas. 

"México vive una profunda crisis de inseguridad, impunidad y violencia. Mientras el pueblo lucha cada día por sobrevivir, el Gobierno decide negar e invisibilizar el dolor que nos está consumiendo. Los asesinatos, desapariciones y amenazas se han vuelto parte del miedo cotidiano, y aún así, quienes deberían protegernos guardan silencio", se lee en su convocatoria.

El movimiento ha reiterado que no mantiene ninguna afiliación política ni ideológica, y que su principal objetivo es fomentar la conciencia ciudadana.

Como emblema del movimiento, Generación Z México convocó a los participantes a portar banderas inspiradas en el anime One Piece, especialmente las del protagonista Monkey D. Luffy, reconocido como un símbolo de libertad y oposición a la opresión. El estandarte es una calavera sonriente con sombrero de paja, conocida como Jolly Roger se ha consolidado como un ícono mundial de resistencia juvenil frente a la corrupción y los abusos del poder. Varios manifestantes han señalado que Luffy representa la esperanza, la amistad y la lucha por un mundo más justo, valores con los que muchos jóvenes se identifican.

Un colectivo que lucha por la democracia

El colectivo Generación Z México ha unido su convocatoria a la iniciativa “Salvemos la Democracia”, cuyo propósito es reunir firmas para impulsar una reforma electoral que refuerce las instituciones democráticas del país. Entre sus principales demandas se encuentran:

  • Transparencia y democracia: Piden un gobierno más transparente y democrático, donde las decisiones se tomen en beneficio de la ciudadanía.
  • Eliminar la injerencia del crimen organizado en los procesos electorales.
  • Terminar con el “chapulineo” político y la sobrerrepresentación en el Congreso.

A través de esta marcha, la Generación Z México busca que las voces jóvenes trasciendan las redes sociales y se apropien del espacio público, con el fin de exigir un país más justo, transparente y consciente.

Del Oriente al Occidente: la propagación del símbolo

La bandera de los Sombrero de Paja comenzó a verse en protestas en Indonesia y Nepal, donde la juventud se levantó contra la corrupción y la censura. Desde entonces, el símbolo se ha extendido por países como Filipinas, Serbia, Kenia, Perú y Madagascar, transformándose en un emblema universal de unidad y resistencia generacional.

En Madagascar, por ejemplo, la icónica calavera fue adaptada con elementos locales: el tradicional sombrero de paja fue reemplazado por un satroka, un tocado típico del país que simboliza orgullo e identidad cultural. Ahora, en México, esta bandera llega como un símbolo de rebeldía creativa, impulsado por jóvenes que crecieron inmersos en la cultura pop y los memes difundidos a través de las redes sociales.

Cultura pop y protesta: una nueva manera de alzar la voz

La Generación Z utiliza referencias de la cultura popular para dotar de fuerza visual y emocional a sus movimientos sociales.

Al igual que la máscara de Guy Fawkes de V de Vendetta, el maquillaje de Joker o el saludo de tres dedos de Los Juegos del Hambre, la bandera de One Piece se ha convertido en un símbolo colectivo de resistencia frente a la injusticia y la opresión, y en una expresión del anhelo por cambiar el sistema.

Estos iconos culturales comunican mensajes de unidad, esperanza y desafío, en un lenguaje visual que las nuevas generaciones comprenden y comparten. Ya no pertenecen sólo al mundo de las series, sino que han trascendido la pantalla para convertirse en herramientas reales de protesta y expresión social.

Comentarios