Empleo Construyendo el Futuro
Empleo Construyendo el Futuro: cómo registrarte para ganar 34 mil pesos
El programa Empleo Construyendo el Futuro contratará a 50 mil personas para labores de reconstrucción en cinco estados y otorgará un pago total de 34 mil pesos.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El Gobierno de México presentó el programa Empleo Construyendo el Futuro, una iniciativa de la Secretaría de Bienestar que busca contratar a 50 mil personas en comunidades afectadas por lluvias y deslaves en cinco estados del país. Los beneficiarios recibirán un pago total de 34 mil pesos por participar durante cuatro meses en labores de reconstrucción de infraestructura y limpieza de caminos.
El plan forma parte del Plan Integral de Apoyo a los Afectados por las Lluvias 2025, anunciado recientemente por la Secretaría de Bienestar. De acuerdo con la información disponible, el programa iniciará operaciones en noviembre de 2025 y se extenderá hasta febrero de 2026, periodo en el que los participantes recibirán 8 mil 500 pesos mensuales.
En qué consiste el programa
El anuncio lo hizo la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina del 20 de octubre 2025. La titular de la Secretaría de Bienestar señaló que el programa arrancará en noviembre de 2025 y estará vigente hasta febrero de 2026, periodo en el que los beneficiarios recibirán pagos mensuales de 8 500 pesos, lo que al término de los cuatro meses suma los 34, 000 pesos.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Empleo Construyendo el Futuro tiene como objetivo emplear temporalmente a habitantes de las zonas más dañadas por las recientes lluvias en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. Los trabajos incluirán la rehabilitación de caminos rurales, reparación de viviendas y limpieza de espacios comunitarios.
El esquema busca fomentar el empleo local y acelerar las tareas de reconstrucción en comunidades que sufrieron pérdidas materiales por los desastres naturales registrados en los últimos meses.
Quiénes pueden participar
Podrán registrarse en el programa personas mayores de 18 años que residan en alguno de los cinco estados mencionados. No se ha establecido un límite máximo de edad ni se exige un nivel educativo específico.
Los interesados deberán presentar los siguientes documentos en los módulos de registro de la Secretaría de Bienestar:
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio reciente
La dependencia federal indicó que los módulos estarán habilitados en las cabeceras municipales y en puntos comunitarios cercanos a las zonas afectadas.
Pasos para registrarse
- Ubicar el módulo de la Secretaría de Bienestar más cercano o esperar la apertura de registros en línea.
- Acudir con la documentación completa: CURP, identificación oficial y comprobante de domicilio.
- Registrar los datos personales y firmar la solicitud de participación.
- Esperar la validación por parte del personal del programa.
- Recibir la asignación de labores dentro de la zona de reconstrucción y comenzar actividades durante el periodo establecido.
Estados y comunidades beneficiadas
La Secretaría de Bienestar informó que la cobertura inicial se concentrará en comunidades serranas y rurales de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, donde se registraron daños en viviendas, carreteras y sistemas de agua potable.
El programa priorizará la contratación de personas que residan en las zonas afectadas para garantizar que los recursos económicos permanezcan en las comunidades y que los trabajos beneficien directamente a la población local.
Objetivos y duración del apoyo
De acuerdo con la información proporcionada, Empleo Construyendo el Futuro tiene como propósito ofrecer empleo temporal y remunerado a personas de bajos ingresos que perdieron su fuente de trabajo o sufrieron daños en sus viviendas a causa de las lluvias.
El programa tendrá una duración aproximada de cuatro meses y contempla la contratación de 50 mil trabajadores en distintas tareas relacionadas con la reconstrucción.
Los participantes podrán desempeñar labores de albañilería, apoyo en limpieza, remoción de escombros o reconstrucción de caminos, según las necesidades de cada región