Presupuesto de Egresos de la Federación

Diputados de la Comisión de Presupuesto aprueban Ley de Egresos 2026

La discusión se tornó tensa entre los legisladores, ya que estuvo enmarcada por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, que dominó el debate en el que la oposición no escatimó ofensas para los legisladores oficialistas y exigió más recursos para seguridad.
martes, 4 de noviembre de 2025 · 20:06

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En tensa sesión, ensombrecida por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, los diputados oficialistas aprobaron la Ley de Egresos, que establece un gasto de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos para el gobierno, lo que implica un incremento de 891 mil 667, 5.9% por encima de lo aprobado en 2025. 

Previo a la discusión, la diputada morenista, Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, explicó que en la propuesta de Ley de Egresos 2026 admitieron muchos de los planteamientos expresados por los diputados de la Comisión, reduciendo así la necesidad de realizar amplias reasignaciones durante su discusión en el Pleno.  

Aun con ello, en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro se estableció qué discusión en lo general se realizará este día, en el que se aprobó el dictamen en lo general por 358 votos a favor y 133 en contra.  

Posteriormente, declararon un receso y el miércoles a las 9:00 horas iniciarán la discusión en lo particular, que será maratónica ya que prevén debatir mil 708 reservas.  En 12 de ellas, vendrán las modificaciones a la Ley de Egresos 2026. 

Gómez Pozos explicó que en el corazón de este proyecto están las personas, por eso los programas para el bienestar se mantienen como su columna vertebral con más de 987 mil millones de pesos, para garantizar que más del 82% de las familias mexicanas reciban por lo menos uno de estos beneficios. 

Además de que en seguridad, asuntos de orden público, seguridad interior y justicia, se asignarán poco más de 343 mil millones de pesos destinados a potenciar las capacidades civiles, tecnologías y operativas del Estado mexicano. 

También, en salud se asignaron 965 mil 662.8 millones de pesos, lo que representa un alza en términos reales del 5.8 por ciento. En educación, con un incremento real del 3.6 por ciento, se contemplan 1.1 billones de pesos.  

También busca que para el 2026 se sigan impulsando obras estratégicas que generan empleo, atraigan inversión y detonen crecimiento, con recursos por más de 215 mil millones de pesos tan solo en proyectos ferroviarios, carreteros, hidráulicos y portuarios. 

 

Oposición pide más recursos a seguridad 

La discusión se tornó tensa entre los legisladores, ya que estuvo enmarcada por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, que dominó el debate en el que la oposición no escatimo ofensas para los legisladores oficialistas.  

La diputada del PAN, Silvia Patricia Jiménez Delgado, afirmó que el presupuesto refleja indolencia, insensibilidad y la traición a los electores que votaron por los partidos oficialistas, ya que no quisieron reasignar más recursos para seguridad.  

“Hoy le dan la espalda al pueblo, primero le subieron los impuestos, ahora les recortan presupuesto para atender las necesidades de seguridad, salud, educación, cultura y, no se diga, las carreteras en total abandono.  

“Hoy el pueblo está indignado con ustedes y como dijera el exdiputado Porfirio Muñoz Ledo, abro comillas: ‘chinguen a su madre, qué manera de legislar’, y yo hoy agregaría: qué manera de gobernar. La arrogancia ante la muerte del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, ayer en la Comisión de Presupuesto no les movió ni una fibra, no quisieron reasignar más recursos para seguridad”, afirmó.  

Por su parte, el diputado del PRI, Carlos Mancilla también recriminó la violencia en Michoacán y el asesinato de alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y llamó cínicos y miserables a los morenistas, a quienes también les “mentó la madre”.  

“Y todavía tienen el descaro de venir aquí y decir que pedir justicia es sacar raja política. Desde cuándo pedir justicia es un acto partidista. Miserables, cínicos, cobardes. Que chinguen y que rechinguen a su madre todos aquellos que son tibios, que son cómplices, los que callan”. 

Agregó: “Miserables, cínicos, asesinos. Eso es lo que es el gobierno, el narco-gobierno de Morena. No tienen cara para ver a los mexicanos de frente. No sé cómo pueden dormir en la noche, sabiendo que son cómplices de narcopolíticos, sabiendo que son cómplices de asesinos”. 

Por su parte, los diputados oficialistas argumentaron que la oposición solo quería sacar raja política del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo y los calificaron de carroñeros, como la morenista Flor de María Esponda Torres.  

“Hay que ser muy ruines, muy ruines, lo ha dicho la presidenta, para utilizar el asesinato del presidente municipal de Uruapan para el golpeteo político. Son carroñeros. Ni siquiera hay empatía real de ustedes con lo ocurrido, ni siquiera con los familiares”, espetó la legisladora. 

“Ustedes nunca han tenido una respuesta para la violencia que inició el espurio de Felipe Calderón aquel diciembre del 2006, justamente en ese estado, en Michoacán. Y voy a recordarles con datos. ¿Porque ustedes recuerdan cuál fue el estado más violento y con más asesinatos de presidentes municipales durante los sexenios de Felipe Calderón y Peña Nieto? Michoacán, compañeros. Así es que no sean cínicos”. 

Comentarios