orden de restricción
Qué es una orden de restricción por violencia de pareja y cómo solicitarla en México
Guía informativa para víctimas de violencia familiar o de pareja en México sobre cómo tramitar una orden de alejamiento, los requisitos legales y los derechos que amparan esta medida.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Las órdenes de restricción, conocidas en la legislación mexicana como órdenes de protección, son medidas de carácter administrativo o judicial que buscan resguardar la integridad de una persona en situación de violencia de pareja o violencia familiar. Su emisión se fundamenta en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), así como en el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) y leyes estatales en materia familiar y penal.
La LGAMVLV establece en sus artículos 27 al 34 que las órdenes de protección deben aplicarse de manera inmediata cuando existe un riesgo para la vida, libertad o seguridad de la víctima. El CNPP, en su artículo 137, faculta al Ministerio Público para dictar medidas de protección urgentes durante una investigación.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias
Estas medidas pueden clasificarse como órdenes de protección de emergencia, preventivas y judiciales, con vigencia inicial de hasta 72 horas, prorrogables, dependiendo del contexto y del dictamen de la autoridad competente.
Cómo se solicita una orden de restricción en México
La solicitud puede presentarse sin necesidad de abogado, de forma verbal o escrita, ante el Ministerio Público, Fiscalía especializada o juzgados familiares, civiles o penales. El trámite es gratuito.
Introducción a los pasos del proceso
La autoridad debe valorar el riesgo de manera inmediata y dictar las medidas correspondientes con base en la información proporcionada por la víctima y el contexto de violencia.
Pasos comunes en el procedimiento
- Presentar la denuncia o solicitud: La persona acude a la Fiscalía o juzgado correspondiente y expone los hechos de violencia.
- Valoración inicial del riesgo: Conforme al artículo 137 del CNPP, el Ministerio Público evalúa el riesgo para decidir la aplicación de medidas urgentes.
- Emisión de la orden: Con base en los artículos 27 y 29 de la LGAMVLV, la autoridad dicta la orden en ese momento si identifica peligro.
- Notificación al presunto agresor: La autoridad le informa las restricciones aplicables.
- Seguimiento y verificación: La institución responsable supervisa el cumplimiento de la medida.
Qué medidas puede incluir una orden de restricción
Estas medidas se aplican para reducir cualquier riesgo de agresión o contacto no deseado. La LGAMVLV establece las bases legales para su implementación.
Medidas de protección más utilizadas
- Prohibición de acercarse al domicilio, centro de trabajo, escuela o lugares que frecuente la víctima.
- Prohibición de comunicarse mediante llamadas, mensajes, redes sociales o a través de terceros.
- Separación del agresor del domicilio común.
- Entrega inmediata de documentos o pertenencias necesarias para la víctima.
- Prohibición de intimidación, vigilancia o acoso.
- Custodia o vigilancia policial cuando existe riesgo alto.
- Canalización a refugios o centros de atención integral.
Cuándo procede una orden de protección
La autoridad puede dictarla cuando identifica que existe riesgo o amenaza por violencia física, psicológica, sexual, económica o patrimonial. No se exige aportar pruebas completas en la primera solicitud; basta con la exposición fundada de los hechos.
Supuestos más frecuentes
- Episodios de violencia física recientes o antecedentes de agresión.
- Amenazas directas o indirectas.
- Hostigamiento, vigilancia o seguimiento.
- Acoso digital o comunicaciones insistentes sin consentimiento.
- Control económico o restricciones coercitivas.
- Peritajes preliminares que indiquen riesgo.
Dónde pedir ayuda y números oficiales en CDMX y Estado de México
Antes de acudir a un Ministerio Público o juzgado, la persona puede solicitar orientación inmediata telefónica o presencial. Estas líneas operan de manera continua.
Ciudad de México
- Línea SOS Mujeres 765 (atención 24 horas).
- Locatel 55 5658 1111 (información y canalización).
- Línea Mujer 55 5533 5533 del Centro de Justicia para las Mujeres.
- Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia Familiar y de Género: atención directa en agencias del Ministerio Público.
Estado de México
- Línea Sin Violencia 800 108 4053 (orientación y canalización).
- Centro de Justicia para las Mujeres del Edomex: atención en sedes de Ecatepec, Toluca, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli y Valle de Chalco.
- Fiscalía General de Justicia del Edomex: agencias del Ministerio Público con atención especializada.