Guadalajara
Abren investigación por presuntos abusos policiales en disturbios del “15N” en Guadalajara
El secretario de seguridad mencionó que se detectaron elementos que estaban haciendo un uso inadecuado de la fuerza y se tomó nota de estos casos.GUADALAJARA Jal. (apro).- Por presuntos abusos policiales cometidos durante los disturbios de la manifestación realizada el pasado 15 de noviembre "15N" en el centro de Guadalajara, el área de asuntos internos de la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco abrió una investigación, reveló el responsable de esa dependencia, Juan Pablo Hernández González.
El secretario mencionó que se detectaron elementos que estaban haciendo un uso inadecuado de la fuerza y se tomó nota de estos casos. Además, se solicitó la presencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) para que vigilar el trabajo de la policía y efectuar observaciones o señalamientos si las acciones no fueron indebidas.
"Ahí les llamé la atención a algunos elementos y tomé nota de los elementos que me di cuenta que estaban teniendo un uso inadecuado de la fuerza y, bueno, posteriormente ya estuvimos trabajando con el mando y conducción del Ministerio Público atendiendo algunos detenidos que tenían alguna lesión, de manera oportuna SAMU los estuvo revisando. Hay un dato importante, solicitamos la presencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco para que vigilara nuestro trabajo y en su momento obviamente pues nos hicieran observaciones y señalamientos en dado caso de que no estuviéramos llevando a cabo las acciones correspondientes", declaró el secretario.
El funcionario, quien está a cargo de la Policía Estatal, refirió que en el análisis de los videos se está evaluando el grado de responsabilidad de los detenidos y, a la par, el actuar de los policías. Una vez identificados, se les abrirá una investigación para aplicar una posible sanción.
"Los videos que se están aportando como pruebas son videos únicamente del Escudo Urbano, que son los que cuentan con esa característica que pueden ser una prueba fehaciente de las actividades vandálicas que llevaron a cabo algunos sujetos. Los videos de las cámaras del C5 son las que se están integrando en la carpeta de investigación. Lo que pasa es que en el propio análisis de los videos no sólo se está analizando el grado de responsabilidad de las personas que están detenidas, sino también el actuar de los policías y ya obviamente una vez sean identificados pues se les va a abrir su investigación para que sean sancionados", apuntó.
Hernández González negó que se hubiera incurrido en detenciones ilegales o arbitrarias.
“Todas las personas que fueron detenidas tuvieron un grado de responsabilidad, algunos más, algunos menos. Ya será una responsabilidad por parte de la autoridad judicial quien va a analizar las pruebas que aporta el Ministerio Público y ya ahí se determinará la responsabilidad de las personas y seguramente algunas como lo refiero porque la ley así lo prevé, alcanzarán su libertad con algunas medidas diversas, pero algunos otros sí se va a solicitar la prisión preventiva oficiosa, cuando menos tenemos detectados a siete que sí tuvieron una conducta bastante peligrosa y no tienen arraigo aquí en Jalisco", anotó.
El reporte de lesionados, puntualizó, fueron tres policías y tres manifestantes.
En cuanto a los uniformados lesionados, Hernández González informó que de los tres elementos policiales heridos, dos tuvieron contusiones y una mujer policía que tuvo una herida de aproximadamente 5 cm en la frente, causada por una piedra de cantera. Esta última requirió una tomografía, la cual salió bien, y ya fue suturada.
Respecto a los detenidos, el jefe policiaco dio cuenta de que los tres jóvenes requirieron traslado a un puesto de socorro, fueron dados de alta tras ser evaluadas sus lesiones, ya que ninguna ponía en riesgo su vida. Sin embargo,se les realizó un parte médico de lesiones a todos los detenidos, con la asistencia médica brindada por el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU).
Juan Pablo Hernández González acudió este martes a comparecer ante el Congreso del Estado de Jalisco, en el marco de la rendición de cuentas por el primer informe del gobernador, Pablo Lemus Navarro. Durante el encuentro la diputada del partido Futuro, Mariana Casillas pidió que liberaran a los 44 detenidos, argumentó que en los arrestos ñ incurrieron en detenciones arbitrarias.
En la sesión del pleno del Poder Legislativo legisladores de oposición le reclamaron al secretario general de gobierno, Salvador Zamora Zamora que presuma una baja en la desaparición de personas cuando la tendencia en el territorio jalisciense se mantiene, con 15,983 desaparecidos en el registro estatal.