Infarto cerebral
Este es el tiempo límite para evitar la muerte ante un infarto cerebral
El “Ictus” es una de las principales causas de muerte y discapacidad en México, pues cada año se registran 170 mil casos.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- ¿Sabe cuánto tiempo tiene para evitar la muerte o quedar con alguna discapacidad si le da un infarto cerebral? El “Ictus”, como también se le conoce a esta?enfermedad vascular cerebral se presenta cuando una arteria del cerebro se obstruye, lo que impide el flujo sanguíneo y provoca la muerte del tejido cerebral, según la jefa del Servicio de Neurología del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (HGMEL), Claudia Liz Alfaro Tapia.
Se trata de una de las principales causas de muerte y discapacidad en México, pues cada año se registran 170 mil casos. De ese total, 75% de las personas tienen como consecuencia la discapacidad total, grave o moderada y solo 25% logran la recuperación exitosa, según datos de la Secretaría de Salud federal (SSA).
Además, cada año 38 mil personas mueren por esta causa, con incidencia mayor en hombres mayores de 65 años. Sin embargo, se han incrementado los casos en personas menores de 50 años, quienes suelen perder calidad y años de vida productiva.
Signos de alarma
En el contexto del Día Mundial del Ictus, que se conmemora cada 29 de octubre, Alfaro Tapia explicó que los principales signos de alarma de un infarto cerebral son los siguientes:
- Entumecimiento o desviación de la cara
- Debilidad en un brazo o pierna
- Alteraciones del lenguaje o dificultad para hablar
- Vértigo
- Visión doble
De acuerdo con la especialista, las personas que presentan síntomas de un infarto cerebral tienen menos de 4.5 horas para llegar a un hospital y recibir de urgencia el tratamiento específico para salvar la vida o evitar tener secuelas graves de salud.
“Si estos síntomas aparecen de forma repentina, se debe acudir inmediatamente al hospital. Si el paciente llega en menos de cuatro horas y media, puede recibir un tratamiento que disuelve el coágulo y restablece el flujo sanguíneo, lo que permite una recuperación total en muchos casos”, aseguró.
Los factores de riesgo
Los principales factores de riesgo que aumentan la probabilidad de tener un infarto cerebral son los siguientes:
- Hipertensión arterial
- Tabaquismo
- Colesterol alto
- Diabetes
- Obesidad
- Sedentarismo
- Consumo de alcohol o drogas
¿Cómo prevenirlo?
La especialista Alfaro Tapia subrayó la importancia de mantener hábitos saludables para prevenir un infarto cerebral, por ejemplo:
- Alimentación balanceada
- Práctica regular de actividad física
- Evitar el consumo de tabaco
- Moderar la ingesta de alcohol
- Controlar padecimientos como la hipertensión y la diabetes
“Aunque hay factores que no se pueden modificar, como la edad o el sexo, sí podemos reducir los riesgos con una vida saludable”, añadió.
“Código Ictus”
La Jefa del Servicio de Neurología del HGMEL informó que este hospital cuenta con el “Código Ictus”, una estrategia integral para la atención oportuna del infarto cerebral.
Su objetivo principal, explicó, es reducir la mortalidad y la discapacidad asociada a dicha enfermedad mediante una respuesta rápida y coordinada entre urgencias, neurología, imagenología y unidades de cuidados intensivos.
Al año, dijo, el Hospital General de México atiende entre 150 y 160 emergencias de este tipo, de las cuales 30% de los pacientes cumplen con los criterios médicos para recibir el tratamiento trombolítico que disuelve el coágulo y restablece el flujo sanguíneo al cerebro.
Y recordó que “detectar los síntomas y actuar de inmediato puede marcar la diferencia entre una recuperación completa y una discapacidad permanente”.
 
             
						
							           
							         
						
							           
							        