SCJN

Hugo Aguilar analizará si excluye a Estela Ríos del caso sobre la prisión preventiva oficiosa

El ministro presidente de la SCJN deberá presentar un proyecto en el que determine si la consejera jurídica durante el gobierno de AMLO está impedida de participar.
miércoles, 22 de octubre de 2025 · 21:02

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Hugo Aguilar analizará la solicitud de excluir a la ministra Estela Ríos González de la discusión de cómo cumplirá el Poder Judicial la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que declaró la prisión preventiva oficiosa y el arraigo violatorios de derechos humanos. 

De acuerdo con los estrados de la Corte, el ministro presidente admitió a trámite la solicitud y correspondió a su ponencia resolverla. 

El impedimento fue planteado el pasado 9 de octubre por Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortiz, quienes alegaron que Ríos González no debe conocer ni participar en la votación del asunto. 

Ríos González es la ponente del expediente de cumplimiento de Sentencia Internacional 3/2023. 

García Rodríguez y Alpízar Ortiz indicaron que Estela Ríos tiene comprometida su imparcialidad en el caso porque en el año 2022, cuando era consejera jurídica de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador, envió un comunicado junto con el secretario de la Gobernación para pedir a la SCJN mantener vigente la prisión preventiva oficiosa, de aplicación automática, lo que contradice la sentencia de la CorteIDH. 

En su escrito señalaron que esto implica un prejuzgamiento por parte de la ministra en el caso en el que antes de salir de la SCJN el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo propuso dejar de aplicar automáticamente la prisión preventiva cuando una persona esté sujeta a proceso penal por los delitos contemplados por el artículo 19 constitucional, sino aplicarla en casos de extrema necesidad. 

Por ello, en las próximas semanas el ministro presidente Hugo Aguilar deberá presentar al Pleno un proyecto en el que determine si Estela Ríos está o no impedida para participar en la resolución del caso. 

Si el Pleno la declara impedida, el expediente deberá ser turnado a otro ministro o ministra para que analice y resuelva el fondo del asunto. 

Comentarios