2 de octubre
Enfrentamientos y agresiones: las fotografías de la marcha del 2 de octubre
La movilización partió pacíficamente a las 16:00 horas desde la Plaza de las Tres Culturas hacia el Zócalo, exigiendo justicia por los hechos de 1968, el caso Ayotzinapa, el cese al genocidio en Gaza y atención a las desapariciones forzadas en el país.CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La marcha por el 57 aniversario de la masacre de Tlatelolco de 1968, convocada por el Comité 68 Pro Libertades Democráticas, se vio marcada por enfrentamientos entre un grupo de encapuchados y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

La movilización, que reunió a cerca de 10 mil personas, partió pacíficamente a las 16:00 horas desde la Plaza de las Tres Culturas hacia el Zócalo, exigiendo justicia por los hechos de 1968, el caso Ayotzinapa, el cese al genocidio en Gaza y atención a las desapariciones forzadas en el país.


Al final del recorrido, un grupo identificado como "Bloque Negro" o autodenominados anarquistas protagonizó actos vandálicos y agresiones.
En las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes, Eje Central y el Zócalo, los encapuchados lanzaron petardos, piedras, ladrillos y objetos incendiarios contra los policías, quienes respondieron con equipo antimotines, extintores y gases lacrimógenos para dispersar a los agresores.



Los disturbios incluyeron saqueos a comercios, pintas en edificios públicos, quema de mobiliario urbano y el incendio de una joyería.
El saldo preliminar reporta al menos 40 personas lesionadas, entre civiles, periodistas y 60 policías, quienes sufrieron golpes y heridas por objetos contundentes.









Entre los reporteros afectados están Ramkar Cruz (Foro TV), Nicolás Corte (Publimetro), David Patricio (La Razón) y David de Olarte (La Prensa). Hasta el momento, se reporta al menos una detención. No hay registros de fallecidos.
El Gobierno de la Ciudad de México señaló que los elementos de la SSC actuaron con protocolo, utilizando únicamente equipo de protección y extintores en un inicio.
Los actos vandálicos fueron atribuidos a un grupo reducido, ajeno a los contingentes principales de estudiantes, normalistas y colectivos de derechos humanos que marcharon pacíficamente.