David Cohen

Dictan prisión preventiva a Donovan “N”, presunto implicado en asesinato del abogado David Cohen

La audiencia inicial de imputación contra Donovan “N” no fue por su presunta participación en el homicidio del abogado, sino por delitos contra la salud, portación de arma de fuego y cohecho.
sábado, 18 de octubre de 2025 · 21:47

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez de control del Reclusorio Sur dictó prisión preventiva a Donovan “N”, quien es señalado como presunto implicado en el asesinato del abogado David Cohen, aunque este proceso judicial es por delitos distintos.

La audiencia inicial de imputación contra Donovan “N” no fue por su presunta participación en el homicidio del abogado, la semana pasada, sino por delitos contra la salud, portación de arma de fuego y cohecho.

El próximo miércoles se determinará si Donovan será vinculado a proceso por esos delitos.

El abogado Enrique Maya informó que durante la audiencia no se mencionó el otro delito por el que se le ha señado públicamente.

El miércoles pasado, el secretario de Seguridad de la Ciudad de México, Pablo Vázquez fue quien informó que elementos de la corporación que dirige “detuvieron a Donovan `N´, identificado como otro de los presuntos responsables del homicidio de un abogado el pasado 13 de octubre en la alcaldía Cuauhtémoc”.

Agregó que “esta detención es resultado de los trabajos de investigación, inteligencia y seguimiento realizados en coordinación con los operadores de los Centros C2. El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía de la Ciudad de México. Las indagatorias continúan para que en éste, como en otros casos, no haya impunidad”.

Aunque aún se esperara que en los próximos días se libere una orden de aprehensión por el delito de homicidio del abogado Cohen.

Este viernes, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que obtuvo la vinculación a proceso de Héctor “N”, uno de los probables participantes en el delito de homicidio calificado del abogado, en inmediaciones de Ciudad Judicial.

El juez impuso la medida cautelar de prisión preventiva y fijó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

Comentarios