Ley Telecomunicaciones
Senadores oficialistas ratifican nombramientos de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones
A la Comisión le corresponde la regulación, promoción y supervisión del uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, los recursos orbitales, las comunicaciones satelitales, los servicios espaciales y sus aplicaciones, y la sostenibilidad espacial.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Los senadores oficialistas ratificaron y tomaron protesta a los nombramientos propuestos por la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, para integrar el Pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT).
Los senadores votaron por 74 votos a favor y 33 en contra la ratificación de los cinco miembros que integraran el Pleno de la nueva CRT, propuesta en la reforme de Telecomunicaciones.
Por lo que rindieron protesta ante el Senado: Ledénika Mackensie Méndez González, para que ocupe el cargo como comisionada de la CRT por un periodo de tres años; María de las Mercedes Olivares Tresgallo, por cuatro años; Adán Salazar Garibay, por cinco años; Tania Villa Trápala, por seis años; y Norma Solano Rodríguez, por un periodo de siete años.
A la Comisión le corresponde la regulación, promoción y supervisión del uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, los recursos orbitales, las comunicaciones satelitales, los servicios espaciales y sus aplicaciones, y la sostenibilidad espacial.
Oposición en contra de las designaciones
La senadora de Movimiento Ciudadano (MC), Alejandra Barrales, afirmó que su partido votará en contra de las propuestas porque es gente que actualmente se desempeña como subordinados directos del actual titular de la Agencia de Transformación Digital, José Merino.
“De estas cinco propuestas cuatro, hasta este momento, bueno, supongo que para venir aquí habrán entregado su renuncia, pero hasta antes de estas designaciones son subordinados, empleados directos de la Agencia Digital.
“Entonces, nos parece que es una pena que se le esté tomando el pelo así a la gente porque nos dicen que sí aceptan los cambios, se hace el cambio, se crea este órgano regulador para garantizar independencia y al final de cuentas nos envían a cuatro subordinados directos”, detalló.
Por su parte, la senadora del PRI, Karla Guadalupe Toledo resaltó que su partido votará en contra de las designaciones porque la llamada reforma a la Ley de Telecomunicaciones no es un avance, es una regresión.
“Quienes promueven su aprobación quieren hacernos creer, obviamente con el aparato propagandístico que caracteriza a este régimen, que es para conectar a todos los rincones del país, para poder acercar el Internet a las aulas rurales, para logra tarifas más bajas para las familias, pero la verdad, senadoras y senadores, la verdad es cruda y es sin tapujos.
“Y es que bajo ese discurso de universalidad y modernización se esconde un propósito mucho más siniestro, quieren tener el control político total sobre lo que vemos, sobre lo que escuchamos y lo que pensamos… así que el PRI, lo digo fuerte y claro, no será cómplice de la destrucción de las garantías institucionales, de la erosión de los equilibrios democráticos ni tampoco apoyará el avance del servilismo político”, resaltó.