SAT

“Brazos caídos”: empleados del SAT bloquean Reforma y las vías al AICM (Video)

Movilizaciones simultáneas se registraron en Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Xochimilco y Coyoacán, con afectaciones a la circulación durante más de siete horas.
martes, 14 de octubre de 2025 · 19:35

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El paro nacional convocado este martes por trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso en evidencia el descontento interno por las condiciones laborales y la ausencia de diálogo con la autoridad hacendaria. 

Bajo la consigna de “brazos caídos”, este 15 de octubre empleados de distintas áreas suspendieron actividades y salieron a las calles para exigir mejoras salariales, equidad entre personal sindicalizado y de confianza, y respeto a sus derechos laborales.

En la Ciudad de México, las protestas se concentraron en al menos seis puntos, entre ellos las oficinas centrales del organismo en Viaducto Río de la Piedad, en Iztacalco, donde los trabajadores bloquearon las vialidades centrales y laterales hacia el Aeropuerto Internacional, así como en la avenida Paseo de la Reforma, a la altura de la escultura del Caballito. 

Movilizaciones simultáneas se registraron en Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Xochimilco y Coyoacán, con afectaciones a la circulación durante más de siete horas.

Los manifestantes denunciaron carencias en infraestructura, falta de equipo y omisiones en el apoyo a mujeres embarazadas o en lactancia, al tiempo que reprocharon la ausencia de autoridades federales o directivos del SAT para atender sus demandas.

Hacia la tarde, tras la intervención de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), comenzaron a liberarse las vialidades afectadas, aunque persistió un cierre en Paseo de la Reforma y Avenida Hidalgo, en el Centro Histórico. Dicho bloqueo paralizó el servicio de la Línea 7 del Metrobús, obligando a los usuarios a caminar varios tramos de su recorrido.

El personal inconforme advirtió que mantendrá las movilizaciones de forma indefinida hasta obtener una respuesta del titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, o de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En las pancartas que portaron, los inconformes escribieron las siguientes consignas: “No pedimos privilegios, pedimos justicia laboral”, “Mientras la recaudación aumenta, mi salario disminuye” y “¡Sin trabajadores no hay recaudación!”. 

Más de

Comentarios