Clima
Y ahora el potencial ciclón Nueve amenaza a Quintana Roo; se convertirÃa en la tormenta Helene
Se mantiene zona de vigilancia por efectos de huracán desde Cabo Catoche hasta Tulum.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El potencial ciclón tropical Nueve se formó este lunes y se desplaza sobre el noroeste del mar Caribe, aproximándose a costas de Quintana Roo, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
Su circulación producirá lluvias muy fuertes a intensas, además de fuertes rachas de viento en zonas de la PenÃnsula de Yucatán, detalló el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Está localizado a 160 kilómetros al suroeste de isla Gran Caimán y a 540 km al este de Punta Herrero, Quintana Roo.
Se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde RÃo Lagartos, Yucatán, hasta Tulum, Quintana Roo, y zona de vigilancia por efectos de huracán desde Cabo Catoche hasta Tulum, Quintana Roo.
Su amplia circulación originará lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Quintana Roo y lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Campeche y Yucatán, además de viento con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en zonas de la PenÃnsula de Yucatán.
Extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marÃtima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
Por la tarde, en conferencia de prensa, la coordinadora general del SMN, Alejandra Méndez Girón, informó que se prevé que el potencial ciclón tropical Nueve se intensifique a tormenta tropical, la cual llevarÃa el nombre de Helene.
Se espera que las bandas nubosas de este sistema empiecen afectar los estados de la PenÃnsula de Yucatán, a partir del martes.
El centro del potencial #CiclónTropical Nueve se localiza a 160 km al suroeste de isla Gran Caimán y a 540 km al este de Punta Herrero, #QuintanaRoo. Todos los detalles en ?? https://t.co/iGFK4kt0p2 pic.twitter.com/u5gAEblccz — CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 24, 2024