Aguas Blancas: Los pretextos de la Justicia

lunes, 30 de diciembre de 2002 · 01:00
Acapulco, Gro (apro)- A seis años y medio de la matanza de Aguas Blancas, María de la Luz Nuñez Ramos, exalcaldesa de Atoyac, exdiputada local y federal por el PRD, afirmó que no se ha dicho la última palabra en torno a la muerte de los 17 campesinos miembros de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), acribillados por policías del estado el 28 de junio de 1995 Ahora como secretaria general del Ayuntamiento de Acapulco, Nuñez Ramos, quien el pasado 16 de julio presentó una denuncia en la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, aseguró que no cesará de exigir justicia, ahora que los actores de esa época siguen vivos, y manifestó su disposición a carearse con el exgobernador Rubén Figueroa Alcocer Nuñez Ramos se presentó el miércoles 18 a ratificar su denuncia Demandó en un documento que Figueroa y sus excolaboradores --señalados como responsables de la masacre por la Suprema Corte de Justicia de la Nación--, sean consignados, y que se establezcan criterios rectores para la reparación del daño e indemnizar a los deudos y sobrevivientes de la matanza Serena, María de la Luz abrió un espacio para "Apro" en su agenda como funcionaria de la alcaldía acapulqueña, encabezada por el perredista Alberto López Rosas "Es la única entrevista que voy a dar después de rendir mi declaración ante la Fiscalía", advirtió la exalcaldesa una vez iniciado el encuentro María de la Luz aseguró que la demanda interpuesta en la Fiscalía, con el número de expediente PGR/FEMOSOPP/016/2002, se concretó como una sugerencia propia del fiscal Ignacio Carrillo Prieto: "En una ocasión que fuimos a entregarle documentos para esclarecer lo del 68, el doctor Carrillo me saludó muy afectuoso y me sugirió interponer una denuncia por el caso Aguas Blancas; le dije que iba a analizarlo, y finalmente me decidí hacerlo el 16 de julio" A cinco meses de iniciar el trámite, Nuñez Ramos criticó el trabajo de la Fiscalía por demandarle para su comparecencia recortes periodísticos y la videograbación realizada por personal de la Secretaría General de Gobierno de la administración de Rubén Figueroa Alcocer "No es a mí a quien compete la investigación", aclara Sin embargo, reconoció un ligero avance "Ya declararon a la esposa de Gilberto Romero (miembro de la OCSS desaparecido antes de la masacre) y sus palabras coinciden con las mías, lo cual me parece acertado porque por ahí debemos empezar, por la desaparición de Gilberto, que el gobernador Rubén Figueroa Alcocer y algunos miembros de la OCSS insisten en endilgármela a mí", contó la exalcaldesa De su reciente ratificación, Nuñez Ramos destacó que fue interrogada durante cinco horas por personal de la Fiscalía Especial ?"el fiscal se reportó enfermo un día anterior"-- sobre los libros que publicó al término de su gestión como diputada federal, de 1997 al 2000, "Palabra de Mujer, Palabra de Diputada" y "El municipio libre para el tercer milenio" "Fue una sesión muy fatigante, sobre todo porque se suma a las siete horas que fui interrogada cuando presenté la denuncia; en esta ocasión advertí que lo que pretendían era ver si caía en contradicciones, situación que nunca ocurrió", dijo Nuñez Ramos señaló que al término de su comparecencia recomendó al personal que la atendió cuestionar a los "protagonistas" de la matanza, como a Rubén Figueroa Alcocer, quien recientemente declaró estar dispuesto a ser interrogado por la Fiscalía "Les hice ver que es muy probable que en los casos del 68, el 71 y los desaparecidos de la ?guerra sucia? no se llegue a resultados satisfactorios por el tiempo que ha pasado, pero en este caso no hay pretexto para que no se haga justicia, no se ha dicho la última palabra en este caso, nos falta conocer las razones que tuvo Rubén Figueroa para armar este tremendo acto de represión "Creo en la justicia, por eso no sólo estoy dispuesta a acudir a la Fiscalía las veces que se me convoque, sino carearme con Figueroa y con sus exfuncionarios, y que esas declaraciones se hagan públicas", reiteró Nuñez Ramos puntualizó que la resolución de la Suprema Corte de Justicia del 23 de abril de 1996, en el que se responsabiliza a Rubén Figueroa de la masacre, "debe acatarse si no quieren pasar a engrosar la lista de simuladores en torno al caso" La indagación llevada a cabo por la Fiscalía, ha provocado que María de la Luz desempolve sus recuerdos del caso, cuya demanda de esclarecimiento la colocó en el escenario político nacional Hermana de Serafín Nuñez Ramos, profesor rural cercano a Lucio Cabañas Barrientos, esposa de Arturo Martínez Nateras, exdirigente del Partido Comunista Mexicano y expreso político, la exalcaldesa se asume como "un dolor de cabeza para los caciques" "¿Miedo de Rubén Figueroa? No, lo que tengo es pendiente, que por cierto no me quita el sueño, porque puede ocurrir que alguien que quiera quedar bien con él, y atente contra mí o mi familia, lo que sería un flaco favor porque inmediatamente lo ubicarían a él como responsable", dijo la exalcaldesa Sostuvo que aun cuando está segura de que el exgobernador, hijo de "El Tigre de Huitzuco", Rubén Figueroa Figueroa, es responsable de la muerte de los 17 campesinos, el señalamiento no es un asunto personal: "Contra él no tengo nada, pero sí creo que debe hacerse justicia", señaló Orgullosa, María de la Luz concluyó contando una anécdota para puntualizar que el exgobernador tiene respeto por ella: "Como diputada federal, en una ocasión se me acercó cuando era diputado también Héctor Vicario Castrejón (lugarteniente de Rubén Figueroa y exfuncionario durante su gobierno); me dijo que llevaba un mensaje de su jefe, que me mandaba saludos y que esperaba que estuviera bien, ello después de que Figueroa le comentó a Vicario que hasta para tener enemigos se necesitaba suerte, y que él, Figueroa, tenía la suerte de tenerme a mí como enemiga, porque me consideraba una mujer valiente y que por eso me admiraba, eso me alienta, porque quiere decir que estoy en lo cierto y no voy a cansarme de buscar justicia"

Comentarios