Argentina
El peronismo aventaja ampliamente a Milei en las elecciones del principal distrito de Argentina
La derrota del gobierno podría herir su proyecto político y empoderar a una oposición peronista dividida y en crisis de liderazgo.BUENOS AIRES (AP) — El peronismo opositor aventajaba ampliamente el domingo al partido del presidente ultraderechista Javier Milei en el conteo de votos de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, distrito que agrupa al 37% del padrón nacional.
Con casi el 87% de las mesas escrutadas, las listas de Fuerza Patria —peronismo— obtenían 46.96% de los votos sobre 33.86% de los candidatos del oficialismo nacional en el distrito más populoso de Argentina, que elige legisladores y consejeros locales.
La abultada diferencia de 13 puntos en el conteo general es resultado de las derrotas del gobierno nacional en zonas clave como la primera y la tercera sección electoral de la provincia, donde sufragan 9,4 millones de personas.
El presidente Milei aguardaba los resultados finales en el centro de campaña de su partido, La Libertad Avanza, y se espera su palabra a horas de la apertura de los mercados en un contexto de incertidumbre financiera.
En el domicilio donde la expresidenta peronista Cristina Fernández (2007-2015) cumple su prisión domiciliaria por corrupción comenzaron a convocarse simpatizantes del peronismo para celebrar el resultado.
La propia exmandataria publicó un mensaje en su cuenta de X cuando se daban a conocer los primeros resultados en el que le recomendó a Milei "salir de la burbuja" y atender las demandas sociales.
Unos 14 millones de bonaerenses estaban habilitados para elegir 46 diputados y 23 senadores provinciales, la mitad de cada cámara en las que tiene mayoría el peronismo. También se votaron concejales municipales y escolares.
La preocupación por el posible ausentismo estuvo presente en las agendas de ambos partidos, sin embargo, la participación fue superior a la esperada, 63.25% del padrón.
El gobierno de Milei ponía en juego el apoyo a su gestión en estos comicios, sobre todo tras las denuncias de corrupción que ponen en cuestión la figura de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, que han generado tensión política hacia el interior del oficialismo.
Fue el propio mandatario quien calificó de "crucial" la votación en la provincia al presentarla como la oportunidad de sepultar a su principal enemigo político, el "kirchnerismo", el peronismo de centroizquierda que lo antecedió en el poder y gobierna ese distrito.
La derrota del gobierno podría herir su proyecto político y empoderar a una oposición peronista dividida y en crisis de liderazgo.
Los resultados preliminares favorecen al gobernador de la provincia, el peronista Axel Kicillof, enfrentado con Milei y quien empieza a perfilarse para los comicios presidenciales de 2027.
El gobernador también queda mejor parado hacia el interior de su propio movimiento, donde muchos dirigentes discutieron su decisión de desdoblar las elecciones de este domingo de las legislativas nacionales del 26 de octubre.
Milei llegó a la prueba electoral en un escenario económico complejo y escándalos por supuesta corrupción que vienen azotando a su gobierno desde los primeros meses de este año. Primero por la promoción de la criptomoneda $LIBRA en las redes sociales del mandatario que derivó en una investigación por presunta estafa a inversores y luego sospechas de pago de sobornos para la compra de medicamentos para discapacitados.
Milei negó las acusaciones y responsabilizó al kirchnerismo de montar una operación en su contra justo en la antesala a las elecciones bonaerenses.
El plan "motosierra" de Milei, que incluyó recortes a los subsidios a la energía y al transporte, despidos de miles de empleados públicos, suspensión de proyectos de infraestructura pública y congelamientos de salarios y pensiones, logró con éxito contener la inflación, pero no materializó la ansiada reactivación de la economía.
En las últimas semanas se han multiplicado los reportes de cierres de fábricas y despidos de trabajadores privados por la caída del consumo y la apertura de importaciones. La desocupación se ubicó en 7,9% en el primer trimestre de este año desde el 6,4% con el que cerró el año anterior.
Una seguidilla de derrotas en el Congreso, en el que el partido gobernante la Libertad Avanza es minoría, se coronó esta semana con el rechazo en el Senado por primera vez en 22 años a un veto presidencial que frenó un aumento en las prestaciones para discapacitados, poniendo en jaque la capacidad negociadora del gobierno con sectores más moderados de la oposición.
En un escenario de incertidumbre, el gobierno se vio obligado en vísperas de la elección bonaerense a intervenir en el mercado de cambios ante un aumento en la cotización del dólar, mientras las acciones argentinas se han desplomado y el riesgo país se disparó.