Ébola

El Congo anuncia nuevo brote de ébola

El virus se descubrió por primera vez en 1976, cerca del lago del Ébola, en lo que hoy es el Congo. Los primeros brotes se produjeron en aldeas remotas de África Central, cerca de las selvas tropicales.
sábado, 6 de septiembre de 2025 · 20:02

GOMA, Congo (AP).- Las autoridades del Congo anunciaron a principios de esta semana un nuevo brote de ébola, que ha matado a más de una docena de personas en una provincia del sur.

Las muestras analizadas en el Instituto Nacional de Investigación Biomédica de Kinshasa, la capital congoleña, confirmaron la presencia de la cepa más virulenta del virus, conocida como “Zaire”, el nombre anterior del país.

El anuncio se produce en un momento en que las autoridades se enfrentan a combates renovados e intensificados en el este y un sistema de salud ya frágil que se ha visto aún más afectado por los recortes de la ayuda estadounidense.

Cómo se transmite el ébola

El virus del Ébola es altamente contagioso y puede transmitirse a las personas a través de animales salvajes. Posteriormente, se propaga entre la población humana a través del contacto con fluidos corporales como vómito, sangre o semen, y con superficies y materiales como ropa de cama y prendas de vestir contaminados con estos fluidos.

La enfermedad que causa es rara, pero grave y a menudo mortal. Los síntomas incluyen fiebre, vómitos, diarrea, dolor muscular y, en ocasiones, hemorragias internas y externas.

El virus se descubrió por primera vez en 1976, cerca del lago del Ébola, en lo que hoy es el Congo. Los primeros brotes se produjeron en aldeas remotas de África Central, cerca de las selvas tropicales.

El último brote ha matado a más de una docena

El Ministerio de Salud del Congo anunció el jueves un nuevo brote de ébola tras el primer caso confirmado de una mujer embarazada de 34 años en la localidad de Boulapé, en el territorio de Mweka, en la provincia meridional de Kasai.

Fue ingresada en el hospital el mes pasado con síntomas de fiebre hemorrágica y murió pocas horas después por insuficiencia orgánica múltiple.

Se sospecha que el nuevo brote causó 15 muertes entre 28 personas con síntomas, incluidos cuatro trabajadores sanitarios, según el ministerio. Es el decimosexto brote de ébola en el Congo, y el ministro de Salud, Samuel-Roger Kamba, afirmó que la tasa de mortalidad, estimada en un 53,6 %, demuestra la gravedad de la situación.

La Organización Mundial de la Salud dijo que es probable que el número de casos aumente.

“Es probable que el número de casos aumente a medida que la transmisión continúa”, declaró. “Los equipos de respuesta y los equipos locales trabajarán para encontrar a las personas que puedan estar infectadas y necesiten atención, para garantizar que todos estén protegidos lo antes posible”.

El Dr. Jean Paul Mikobi, director médico de la zona sanitaria de Boulapé, también advirtió de un posible aumento de infecciones, ya que muchos residentes han huido de sus pueblos por temor a la contaminación, lo que dificulta el rastreo y el seguimiento de quienes se enferman.

El Dr. Amitié Bukidi, jefe de la zona sanitaria de Mweka, dijo el sábado que las cuatro zonas sanitarias del territorio habían recibido casos sospechosos.

Brotes anteriores en el Congo

El último brote de ébola, en la provincia nororiental del Congo, en Ecuador, en 2022, mató a seis personas.

Un brote anterior en el este del Congo entre 2018 y 2020 mató a más de 1.000 personas, la mayor cantidad de muertes después del brote de 2014-2016 en los países de África occidental de Guinea, Sierra Leona y Liberia, que mató a más de 11 mil personas.

La inestable situación de seguridad y la profunda desconfianza de la comunidad han obstaculizado los esfuerzos para controlar la epidemia en el este del Congo. Los centros de tratamiento del ébola han sido objeto de repetidos ataques, obligando a los funcionarios de salud del gobierno a atender clínicas en los focos de infección de Butembo y Katwa.

Contener la propagación de la enfermedad

Las autoridades sanitarias han instado a la población a seguir estrictamente las medidas preventivas, incluido el distanciamiento social y el lavado de manos.

La OMS indicó que envió expertos a la provincia de Kasai para fortalecer la vigilancia, el tratamiento y la prevención de infecciones en los centros de salud. También está entregando suministros, como equipos de protección personal, equipos de laboratorio móviles y medicamentos. El Congo cuenta con reservas de tratamientos y de la vacuna Ervebo contra el ébola, según la OMS.

Un equipo de expertos del Instituto Nacional de Investigación Biomédica también fue enviado desde Kinshasa a la zona sanitaria de Mweka, y estableció un laboratorio móvil para analizar muestras tomadas de los pacientes en el lugar, según Bukidi.

“Los principales desafíos que enfrentamos son la falta de personal y la escasez de equipo de protección personal”, declaró Bukidi a The Associated Press. “Además, nuestros hospitales necesitan recibir medicamentos y equipo especial para hacer frente a esta epidemia”.

En respuesta a la propagación del virus, François Mingambengele, administrador del territorio de Mweka, impuso el viernes medidas de confinamiento parcial. Estas incluyen la suspensión de clases y ceremonias de graduación, así como el cierre de los mercados semanales.

Más de

Comentarios