Colombia

“Ayúdenme, mis hijas me necesitan”: la última llamada del piloto Francisco Merchán antes de morir

En medio de un ataque con dron, el piloto rogó: “Mis hijas me necesitan”. Falleció esperando rescate. El oficial de 35 años, con 16 años de servicio, fue encontrado sin vida tras horas de agonía.
sábado, 6 de septiembre de 2025 · 22:07

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El capitán Francisco Javier Merchán Granados, piloto del helicóptero de la Policía Nacional, fue víctima de un ataque con dron mientras participaba en una operación de erradicación de cultivos ilícitos en la vereda Los Toros, municipio de Amalfi (Antioquia), el jueves 21 de agosto de 2025. En medio del atentado, alcanzó a transmitir por radio: “Ayúdenme, no me dejen morir… mis hijas me necesitan”, refiriéndose a su familia.

Tras el impacto del dron, el helicóptero se precipitó en una zona montañosa. Trece uniformados perdieron la vida en el incidente, incluidos doce compañeros del piloto; cuatro más resultaron heridos. El capitán Merchán logró sobrevivir al derribo, pero fue localizado con heridas graves. La ayuda médica llegó demasiado tarde y falleció luego de luchar por su vida durante horas.

Trayectoria, convicciones y familia

Francisco Merchán tenía 35 años y dedicó 16 de ellos al servicio en la Policía Nacional, siguiendo la vocación que heredó de su padre, también policía y exalcalde de Mongua, Boyacá. Se graduó como subteniente en la Escuela de Cadetes General Santander en agosto de 2013 y desde entonces sirvió en la especialidad de Antinarcóticos, como piloto de helicóptero con base en Guaymaral, Bogotá.

Estaba casado con la mayor Adriana Pinzón y era padre de dos hijas: Luciana, de nueve años, y Gabriela, de seis meses. En sus últimos momentos, aferrado a la presencia emocional de su familia, llevaba en su pecho, sobre el celular, una fotografía de ellas que le dio fuerza mientras esperaba auxilio.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

Reacciones institucionales y críticas por demoras

El director de la Policía lamentó el fallecimiento del capitán y aseguró que la institución perseverará para capturar a los responsables del ataque. El ataque ha sido atribuido al Frente 36 de las disidencias de las FARC, liderado por alias “Calarcá”.

Asimismo, el gobierno y autoridades regionales cuestionaron los tiempos de respuesta. El gobernador de Antioquia afirmó que el rescate se retrasó y eso costó más vidas, denunciando una posible falta de capacidad del Estado. El secretario de Seguridad de Antioquia, general en retiro Luis Eduardo Martínez, señaló que los refuerzos llegaron después de que muchos ya habían fallecido.

Homenajes en Mongua y duelo en Boyacá

La comunidad de Mongua, Boyacá, recibió el cuerpo del capitán con honores. El gobernador Carlos Andrés Amaya decretó tres días de duelo en el departamento, y las honras fúnebres incluyeron eucaristía, ceremonia militar y desfile aéreo, en representación de su trayectoria como piloto.

En el funeral, soldados colocaron sus alas de piloto sobre el ataúd, como un tributo simbólico a su entrega y legado. Autoridades locales y religiosas, como el obispo de Duitama-Sogamoso, compartieron mensajes que llamaron a la reconciliación del país frente a la violencia que sigue cobrándose vidas en zonas rurales.

Comentarios