Donald Trump
La ciudad de Washington D.C. demanda a Donald Trump por desplegar la Guardia Nacional
La demanda se dirige en particular contra Donald Trump, sus ministros de Defensa, Pete Hegseth, y de Justicia, Pam Bondi, y el Pentágono.La presencia de la Guardia Nacional sigue generando tensiones en Washington D.C. La capital federal, bajo administración demócrata de la alcaldesa Muriel Bowser, demandó el jueves 4 de septiembre a la administración Trump por desplegar tropas de la Guardia Nacional en la ciudad.
La demanda, presentada por el fiscal general del Distrito de Columbia, Brian Schwalb, insta a la Corte de Distrito de D.C. declarar que la decisión del presidente fue inconstitucional y contra la ley federal.
La demanda se dirige en particular contra Donald Trump, sus ministros de Defensa, Pete Hegseth, y de Justicia, Pam Bondi, y el Pentágono.
El fiscal Schwalb denunció la decisión del mandatario de desplegar a las tropas “sin el consentimiento expreso de la alcaldesa” de la ciudad, así como otras decisiones, como la de que los miembros de la Guardia Nacional patrullaran armados.
El presidente estadounidense “ha pasado por alto un principio fundamental de la democracia estadounidense: que las fuerzas militares no deben involucrarse en la aplicación de la ley dentro del territorio nacional”, escribió Schwalb en el requerimiento.
“La ocupación militar forzada del Distrito de Columbia viola nuestra autonomía local y nuestras libertades básicas. Esto debe terminar”, agregó en un mensaje publicado en la red X.
“Limpiar” las ciudades norteamericanas del crimen organizado
El 11 de agosto, Donald Trump tomó el control de la seguridad de Washington, por 30 días inicialmente, amparándose en la ley que permite intervenir la autoridad de la ciudad justificando que existe una “emergencia” por la alta criminalidad.
Desplegó a 800 miembros de la Guardia Nacional Washington D.C., con el objetivo de “limpiar” la capital estadounidense, que, según él, está “corrompida por pandillas violentas”.
Otros seis estados decidieron enviar tropas de la Guardia Nacional a la ciudad, por lo que el contingente total supera los 2.000 hombres en la capital federal.
La portavoz de la Casa Blanca Abigail Jackson criticó la demanda que, según dijo, “no es más que otro intento, en detrimento de los residentes y visitantes de Washington D.C. de socavar las operaciones altamente exitosas del presidente para detener el crimen violento en Washington D.C.”.
La portavoz insistió en que el presidente Trump había actuado en el marco de la legalidad, para proteger los intereses federales.
Washington D.C., Los Ángeles, ¿y otras ciudades demócratas?
En su requerimiento el fiscal Brian Schwalb insistió en que la controvertida intervención de la Guardia ocurre hoy en Washington D.C. pero que “mañana podría ser cualquier otra ciudad”.
De hecho, en junio pasado, Donald Trump puso a la Guardia Nacional de California bajo control federal y la desplegó en Los Ángeles para reprimir protestas contra su política migratoria.
El gobernador demócrata del Estado, Gavin Newsom se había opuesto a la medida. Y el 2 de septiembre, un juez federal de California dictó que usar estas tropas para proteger agentes federales en operaciones antinmigración y antidroga era ilegal.
En especial, el juez subrayó que el despliegue de soldados de la Guardia Nacional en Los Ángeles violó “deliberadamente” la ley federal Posse Comitatus, que prohíbe a las fuerzas armadas estadounidenses hacer cumplir la ley en el territorio nacional.
El jueves, el fiscal Schwalb también se refirió a esta ley al momento de presentar su demanda, indicando que “los soldados armados no deberían vigilar a ciudadanos estadounidenses en suelo estadounidense”.
Sin embargo, Donald Trump no parece hacer caso de este lio jurídico y ya expresó su voluntad de desplegar la Guardia Nacional en otras ciudades, todas demócratas.
El mandatario republicano ya designó a Chicago, Baltimore o, últimamente Nueva Orleans como posibles próximas ciudades donde podrían llegar las tropas de la Guardia Nacional.
Cabe recordar que la Guardia Nacional es una fuerza de reserva estadounidense constituida por voluntarios. Forma parte de las fuerzas militares de Estados Unidos. Corresponde a su componente más antiguo, ya que fue fundada en 1636.
Con EFE y Reuters.
Autor: William Gazeau