Petro

Petro califica de “asesinato” el ataque de EU a una lancha con droga en el Caribe (Video)

Trump anunció el martes que la Armada de Estados Unidos destruyó una embarcación que supuestamente salió de Venezuela con 11 miembros del Tren de Aragua que transportaban droga.
miércoles, 3 de septiembre de 2025 · 13:01

BOGOTÁ (apro).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó hoy de “un asesinato” el fulminante ataque del Pentágono a una lancha rápida que supuestamente transportaba a 11 tripulantes y un cargamento de droga en el Mar Caribe y que, según el mandatario estadunidense, Donald Trump, pertenecía al Tren de Aragua. 

Petro subió a su cuenta de X el video divulgado por el Pentágono sobre el momento del ataque, en el que se observa que la lancha y sus tripulantes son destruidos por la explosión de un proyectil, y comentó: “Si esto es verdad, es un asesinato en cualquier parte del mundo. 

 

 

De acuerdo con el mandatario colombiano, “llevamos décadas capturando civiles que transportan drogas sin matarlos” y los que participan en ese trasiego “no son los grandes narcos, sino los jóvenes muy pobres del Caribe y el Pacífico”. 

Trump anunció el martes que la Armada de Estados Unidos destruyó una embarcación que supuestamente salió de Venezuela con 11 miembros del Tren de Aragua que transportaban droga. Ese grupo criminal fue designado como “terrorista” por el mandatario estadunidense. 

La maestra en estudios latinoamericanos, María Zuluaga, considera que el video del ataque presentado por Trump “suscita varias dudas”, entre ellas cuál es la justificación legal de ese bombardeo, si hubo un intento previo de interdicción de la embarcación y si la lancha estaba en aguas internacionales o venezolanas. 

Estados Unidos, señala, puede tener un ordenamiento interno que lo faculta a combatir a organizaciones terroristas en el extranjero, pero no hay un marco legal que lo faculte usar fuerza letal fuera de su territorio. 

“Esto es una violación al derecho internacional”, señala. 

Además, un procedimiento normal en la lucha contra el narcotráfico es que, antes de atacar a una embarcación, debe haber intentos de interceptación y llamados para que se rindan. 

Zuluaga afirma que hay varias preguntas por responder, entre ellas ¿por qué se optó por destruir la embarcación directamente?, ¿se respetó el principio de proporcionalidad al matar a 11 personas sin juicio previo?, ¿es justificable en este caso el uso excesivo de la fuerza? y ¿la embarcación salió de Venezuela y se dirigía a Estados Unidos? 

Sostiene que Trump debería dar más detalles de esta operación, que se produce en el marco del asedio militar de Estados Unidos contra Venezuela y en momentos en que al menos ocho buques de guerra y un submarino nuclear han tendido un cerco en torno al país sudamericano con el objetivo de capturar a Nicolás Maduro, considerado por Trump el jefe del Cártel de los Soles y por cuya captura ofrece 25 millones de dólares. 

El expresidente colombiano Ernesto Samper dijo a la televisora Caracol que la escalada de presiones militares de Estados Unidos contra Venezuela es un acto “de matonaje” que no busca combatir al narcotráfico sino presionar al régimen de Maduro, considerado por Washington un presidente ilegítimo por el fraude electoral que cometió en los comicios del 28 de julio de 2024. 

De acuerdo con Samper, el 82% de la cocaína colombiana se transporta hacia el norte por el Pacífico y sólo un 7% a través de Venezuela. 

Trump dijo este miércoles que existen grabaciones de los tripulantes de la lancha destruida que prueban que estaban traficando droga, aunque esos audios no han sido divulgados. 

El portavoz del gobierno venezolano, Freddy Ñáñez, aseguró que el video que muestra un ataque contra la lancha rápida que supuestamente transportaba droga fue generado mediante inteligencia artificial, lo que fue rechazado por el secretario de Defensa estadunidense, Pete Hegseth. 

Comentarios