gaza

Israel mata al menos 44 gazatíes; 21 mil niños han quedado discapacitados desde octubre de 2023

A casi dos años del ofensiva israelí, 63 mil 600 palestinos han sido asesinados por el Ejército de ese país y, como si fuera poco, a las víctimas por fuego se suman las muertes por hambre.
miércoles, 3 de septiembre de 2025 · 11:18

CIUDAD DE MÉXICO (France 24) .- Israel aumenta las muertes y el desplazamiento forzado en el enclave palestino. Mientras avanza en su renovada ofensiva para “controlar” Ciudad de Gaza, el Ejército del Estado de mayoría judía asesinó al menos 44 personas este 3 de septiembre, señalaron fuentes sanitarias citadas por la cadena árabe "Al Jazeera".

Desde que el pasado viernes 29 de agosto, Israel declaró la devastada urbe como “zona de combate”, al menos 14 mil 840 palestinos, del casi millón que la ONU estima que habitan allí, han abandonado esa zona.

El Ejército de Israel se adentró aún más este miércoles 3 de septiembre en la Ciudad de Gaza, con soldados y tanques avanzando hacia Sheikh Radwan, uno de los barrios más grandes y concurridos del centro urbano.

Los residentes de la devastada urbe describieron que las fuerzas de Benjamin Netanyahu destruyeron más viviendas y tiendas de campaña que albergaban a palestinos desplazados durante los casi dos años de la ofensiva israelí.

Al menos 44 palestinos, algunos de ellos niños, y entre ellos personas que buscaban comida, murieron a manos de los militares israelíes este miércoles, declararon fuentes sanitarias citadas por la cadena árabe "Al Jazeera".

"Sheikh Radwan está siendo incendiada. La ocupación destruyó casas, quemó tiendas de campaña y los drones reprodujeron mensajes de audio ordenando a la gente abandonar la zona", señaló a la agencia de noticias Reuters Zakeya Sami, de 60 años y madre de cinco hijos, refiriéndose al Ejército israelí.

Aunque los letales ataques continúan en todo el territorio, la mayoría de las víctimas de las últimas horas se registraron en Ciudad de Gaza.

La situación empeora desde que el pasado agosto el gabinete israelí y, posteriormente, el Ejército, aprobaron un plan para “tomar el control” de al menos esa ciudad, ya que el premier israelí, Benjamin Netanyahu, también señaló que podría extenderse a todo el enclave.

"Si no se detiene la toma de la Ciudad de Gaza, podríamos morir, y no vamos a perdonar a nadie que se quede de brazos cruzados sin hacer nada para evitar nuestra muerte", agregó Zakeya Sami.

Como si fuera poco, a las víctimas por fuego se suman las muertes por hambre. Y, desde que Israel inició la escalada de las hostilidades, el 7 de octubre de 2023, al menos 21 mil niños han quedado discapacitados, indicó el Comité de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Unos 40 mil 500 menores han sufrido heridas.

Entretanto, Netanyahu describe esa ciudad como el último enclave de Hamás que promete “erradicar”, cuyo ataque contra Israel, hace casi dos años, que dejó alrededor de 1 mil 200 muertos, desencadenó la escalada de los ataques.

Sin embargo, la feroz respuesta de Israel continúa casi dos años después, lo que deja más de 63 mil 600 personas muertas, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud local. La mayoría de las víctimas son civiles, incluidos miles de niños.

Además, el estricto bloqueo israelí, pese a algunas flexibilizaciones, ha sumido a la mayor parte de la población en una hambruna, declarada por la ONU el pasado 2 de agosto en la Gobernación de Gaza, que comprende el centro y norte del enclave, pero puede extenderse a todo el territorio en cuestión de semanas, advirtió la organización.

Netanyahu insiste en que Hamás, que ha controlado Gaza desde 2007, pero que ahora solo controla partes del territorio, debe ser derrotado si no depone las armas y se rinde.

 

Israel aumenta el desplazamiento forzado

Mientras la artillería y las bombas azotan Ciudad de Gaza, la más grande del territorio, e Israel promete una nueva ofensiva contundente, los palestinos se encuentran paralizados por el miedo: no saben adónde ir, cuándo irse ni si regresarán, destacan reporteros de la agencia de noticias AP.

Algunas partes de Ciudad de Gaza ya se consideran "zonas rojas", donde el Ejército ha ordenado la “evacuación” —reiteradamente descrita por Naciones Unidas como desplazamiento forzado— de los palestinos ante el aumento de embestidas por aire y tierra.

La situación ha dejado a los residentes en vilo, incluyendo a muchos que regresaron a la ciudad después de haber huido de allí en las primeras etapas de las hostilidades en curso. 

Con las excavadoras israelíes arrasando los barrios ocupados y los líderes israelíes apoyando la reubicación masiva de palestinos de Gaza, abandonar la urbe reducida a escombros ahora podría significar irse para siempre. Mudarse cuesta miles de dólares y encontrar espacio en el superpoblado sur para acampar parece imposible. Pero quedarse, dicen, podría ser mortal.

“Las fuerzas israelíes, cuando marcan cualquier zona con color rojo y piden a la gente que se marche, la destruyen (...) Es como decidir entre vivir o morir. Así de simple”, subrayó Mohammed Alkurdi, quien se refugia en la ciudad más grande del territorio con cientos de miles de palestinos.

Desde que Israel declaró Ciudad de Gaza como “zona de combate”, el pasado viernes 29 de agosto, una pequeña fracción —alrededor de 14 mil 840 palestinos del casi millón que la ONU estima que habitan allí— han abandonado sus hogares en esa zona hasta el lunes 1 de septiembre.

La mayoría de ellos han huido al sur, según el Grupo de Gestión de Sitios, un organismo humanitario conjunto que coordina la asistencia a las personas en los asentamientos de desplazados.

Una fracción de ellos, unos 2 mil 200, se han mudado a nuevos lugares dentro de la Ciudad de Gaza tras ser desplazados por los ataques israelíes.

Pero en el enclave ningún rincón es seguro ante los incesantes ataques israelíes por aire y tierra.

Con información de Reuters, AP y medios locales

Comentarios