Estados Unidos
Trump autoriza el envío de tropas y el uso de la "fuerza total" en Portland
El presidente de EU denunció que hay instalaciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) "asediadas" por "antifas y otros terroristas domésticos".
WASHINGTON (AP) — El presidente estadunidense Donald Trump anunció el sábado que enviará tropas a Portland, Oregon, "autorizando toda la fuerza, si es necesario" para manejar a "terroristas internos" mientras expande sus controvertidos despliegues a más ciudades estadunidenses.
El mandatario hizo el anuncio en las redes sociales, efscribiendo que estaba ordenando al Departamento de Defensa a "proveer todas las tropas necesarias para proteger a Portland, devastada por la guerra."
Trump dijo que la decisión era necesaria para proteger las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), que, indicó, se encuentran "bajo asedio de ataques por parte de antifa y otros terroristas internos", usando la abreviatura para antifascistas -- una descripción genérica para cualquier grupo de resistencia de ultraizquierda.
De momento, la Casa Blanca no ha respondido a una petición de detalles sobre el anuncio de Trump, como un cronograma para el despliegue o qué tropas estarán involucradas. Anteriormente amenazó con enviar la Guardia Nacional a Chicago sin llevarlo a cabo. Se espera que un despliegue en Memphis, Tennessee, incluya solamente alrededor de 150 soldados, mucho menos de los que fueron enviados al Distrito de Columbia para la represión de Trump o en Los Ángeles en respuesta a las protestas de inmigración.
Funcionarios del Pentágono no han dado respuesta a las solicitudes de información.
Desde el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, el presidente republicano ha intensificado sus esfuerzos para confrontar lo que él llama la "izquierda radical", a la que culpa de los problemas del país con la violencia política.
Desplegó la Guardia Nacional y marines en servicio activo a Los Ángeles durante el verano y como parte de su toma de control policial en la capital de la nación.
Las instalaciones del ICE en Portland han sido blanco frecuente de protestas, algunas de ellas violentas. Algunos agentes federales han resultado heridos y varios manifestantes han sido acusados de agresión. Cuando los manifestantes erigieron una guillotina a principios de este mes, el Departamento de Seguridad Nacional lo describió como un "comportamiento desquiciado".
En declaraciones hechas el jueves en el Despacho Oval, Trump sugirió que algún tipo de operación estaba en marcha.
"Vamos a salir allí y vamos a hacer un acto bastante grande ante esas personas en Portland", dijo, catalogando a los manifestantes como "agitadores profesionales y anarquistas".
A principios de septiembre, Trump señaló que vivir en Portland es como "vivir en el infierno" y dijo que estaba considerando enviar tropas federales, como ha amenazado recientemente con hacer para combatir el crimen en otras ciudades del país, entre ellas Chicago y Baltimore.
"Como otros alcaldes en todo el país, no he pedido --y no necesito-- la intervención federal", aseveró el alcalde de Portland, Keith Wilson, en un comunicado luego de la amenaza de Trump. Wilson añadió que su ciudad había protegido la libertad de expresión cuando "abordaba la violencia ocasional y la destrucción de propiedad".
En Tennessee, la ciudad de Memphis se ha estado preparando para una afluencia de soldados de la Guardia Nacional, y el viernes, el gobernador republicano Bill Lee, quien ayudó a coordinar la operación, dijo que serán parte de un aumento de recursos para combatir el crimen en la ciudad.