Viral

¿Qué es el arrebatamiento o rapto y por qué se extiende una predicción apocalíptica en TikTok?

La afirmación de un homber sudafricano se ha vuelto viral y algunos creen que marcará el fin de los tiempos, mientras que muchos otros se burlan de ella en redes sociales.
martes, 23 de septiembre de 2025 · 23:06

¿Qué es el arrebatamiento o rapto y por qué se extiende una predicción apocalíptica en TikTok?

El arrebatamiento es inminente —al menos según la profecía apocalíptica de un hombre sudafricano que dice que ocurrirá el 23 o 24 de septiembre—.

Su afirmación se ha vuelto viral y algunos creen que marcará el fin de los tiempos, mientras que muchos otros se burlan de ella en redes sociales.

"Hay millones y millones de cristianos en el mundo hoy día —tal vez incluso cientos de millones de cristianos en el mundo— que creen en la profecía moderna y consumen medios de comunicación plagados de estas profecías modernas", señaló Matthew Taylor, académico cristiano sénior del Instituto de Estudios Islámicos-Cristianos-Judíos.

Este es un vistazo al concepto teológico del arrebatamiento y su papel en la historia:

¿Qué es el arrebatamiento?

El arrebatamiento, también conocido como "rapto de la Iglesia", es la creencia de algunos cristianos evangélicos en un evento futuro en el que Jesús regresará a la Tierra para llevarse a los creyentes verdaderos al cielo antes de un periodo de gran tribulación que culmina con el fin del mundo.

"Todos los demás permanecen en la Tierra durante un período tumultuoso y problemático", explicó Amy Frykholm, autora de "Rapture Culture: Left Behind in Evangelical America" (Cultura del arrebatamiento: Dejados atrás en el Estados Unidos evangélico).

"Generalmente, en este tipo de narrativa, las personas que son 'elevadas' en el arrebatamiento son una sorpresa", agregó, "mientras que muchas personas que se creían buenos cristianos son dejados atrás".

 

@alfredito_mx "THE RAPTURE" begins this September 23rd and 24th according to this South African pastor named Joshua Mhlakela #alfredomx #rapturetok #joshuamhlakela #rapture #doomsday ? Creepy horror ambient(1022762) - howlingindicator

 

El regreso de Jesús a la Tierra, también conocido como la segunda venida, se menciona en el Libro de Daniel del Antiguo Testamento y en el Apocalipsis del Nuevo Testamento, expuso Randall Balmer, profesor de religión en Dartmouth College.

Los creyentes que fueron perseguidos en el cristianismo temprano durante la época del Imperio romano consideraron al Apocalipsis como una garantía de que Dios finalmente prevalecería sobre el mal, dijo.

¿Aparece la palabra "arrebatamiento" en la Biblia?

No.

Pero existen pasajes comúnmente citados que respaldan esta creencia, como 1ra de Tesalonicenses, 1ra de Corintios y Mateo 24.

Historia de la creencia

La creencia en el arrebatamiento comenzó a mediados del siglo XIX en Reino Unido y en otras partes del mundo angloparlante, explicó Frykholm. Eso le añadió una exclusividad secreta a la segunda venida, que ya era una creencia aceptada en aquel entonces, señaló.

La creencia en el arrebatamiento se difundió a través de las conferencias bíblicas del siglo XX, los medios de comunicación evangélicos y la publicación de la Biblia de Estudio Scofield, que detallaba el arrebatamiento en notas a pie de página, apuntó Frykholm. La cultura popular también impulsó la creencia, como en la película de terror cristiana evangélica "A Thief in the Night" (Un ladrón en la noche) y la popular serie de novelas "Left Behind" ("Dejados atrás").

¿Cuál es la predicción más reciente y cuáles son las reacciones?

Joshua Mhlakela, un hombre sudafricano que se describe a sí mismo como un simple creyente sin ningún título religioso, dice en un video de YouTube con muchas vistas —publicado hace tres meses— que Dios le permitió ver el futuro.

En él, relata haber visto a Jesús en un trono y haberlo escuchado decir que vendría pronto: "Me dice: 'El 23 y el 24 de 2025 vendré a llevarme a mi Iglesia'".

Su predicción ha generado debates entre comentaristas cristianos y se ha vuelto viral en redes sociales, incluida TikTok bajo la etiqueta #RaptureTok, donde muchos la han ridiculizado y la consideran una afirmación falsa más de un falso profeta más.

Algunos han señalado que las fechas coinciden con el inicio de las Altas Fiestas del judaísmo, que este año comenzaron el 22 de septiembre con Rosh Hashaná —el Año Nuevo judío—. Otros señalaron que, de ocurrir ahora, se produciría tras el asesinato del activista conservador estadounidense y cristiano evangélico Charlie Kirk y coincidiría con las guerras en Gaza y Ucrania.

"Las ideas sobre el arrebatamiento se comprenden mejor dentro del marco más amplio del apocalipticismo, una antigua cosmovisión judía anterior al cristianismo", dijo Kim Haines-Eitzen, profesora de religiones mediterráneas antiguas en la Universidad de Cornell, por correo electrónico.

Explicó que la ideología apocalíptica suele surgir durante o después de eventos traumáticos, y señaló que muchos de los primeros cristianos creían que el fin de los tiempos llegaría durante su vida.

"Sus escritos son utilizados ahora por cristianos contemporáneos que comparten la visión de Mhlakela de que el arrebatamiento es inminente —quizás incluso hoy—", agregó.

Predicciones pasadas sobre el arrebatamiento y el regreso de Jesús

Harold Camping, un predicador apocalíptico californiano, predijo que el arrebatamiento ocurriría el 21 de mayo de 2011. Su imperio mediático cristiano independiente invirtió millones de dólares en difundir la noticia. Abandonó la actividad de realizar profecías públicas cuando no se cumplió.

Las predicciones sobre el inminente regreso de Jesús a la Tierra y el fin del mundo no son inusuales, pero no todas incluyen un elemento relacionado con el arrebatamiento.

Un ejemplo notable se produjo en el siglo XIX, cuando William Miller, un agricultor estadounidense e intérprete bíblico, comenzó a decir a sus seguidores que Jesús regresaría en algún momento entre 1843 y 1844. Miller enfatizó que basó sus cálculos en su lectura de la Biblia.

"Muchos de sus seguidores se reunieron y se preparaban para ser trasladados al cielo. No sucedió en la fecha que él esperaba", dijo Balmer. "Luego, repasó sus cálculos y fijó otra fecha: el 22 de octubre de 1844, cuando les aseguró a sus seguidores que serían trasladados al cielo. Y, por supuesto, eso no sucedió".

Ese momento se conoce en la historia cristiana como el "Gran Chasco".

Más recientemente, un grupo evangélico coreano conocido como la Misión para los Días Venideros predijo que Jesús regresaría el 28 de octubre de 1992.

¿Cómo condujo el Gran Chasco a la creación de una religión importante?

La Iglesia adventista del séptimo día tiene sus raíces en la predicación de Miller.

Cuando Jesús no regresó como se esperaba, ocurrió el llamado "Gran Chasco" y los milleristas se dividieron en grupos más pequeños. Uno, influenciado por las visiones de Ellen White, dio origen a la actual Iglesia adventista del séptimo día. Algunos se hicieron testigos de Jehová.

"Otros iniciaron el movimiento secreto del arrebatamiento, que se volvió más evangélico", explicó Frykholm.

Lo que tenían en común, dijo, es que se negaron a fijar una fecha para la segunda venida, y afirmaron que Jesús había dicho que nosotros nunca podríamos saber cuándo.

En cuanto las profecías no se cumplen, apuntó Taylor, los profetas modernos suelen enmarcar el hecho en términos de una guerra espiritual en la que ellos tenían razón al revelar la profecía, pero la humanidad es la culpable de no cooperar con la voluntad de Dios.

Históricamente, los pronosticadores fallidos "quedan en ridículo", agregó Taylor.

Comentarios