Internacional
Gobierno de EU sanciona a instituto brasileño por apoyar fallo de la Suprema Corte contra Bolsonaro
La Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro dio a conocer que las acciones contra Lex Instituto son generadas por su respaldo a Alexandre de Moraes, presidente de la Suprema Corte de Brasil, que manejó el juicio contra Bolsonaro.WASHINGTON (apro).– El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció la aplicación de sanciones en contra del Instituto de Estudios Jurídicos de Brasil, Lex Instituto por apoyar las acciones de la Suprema Corte de ese país en contra del expresidente Jair Bolsonaro.
La Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro dio a conocer que las acciones contra Lex Instituto son generadas por su respaldo a Alexandre de Moraes, presidente de la Suprema Corte de Brasil, que manejó el juicio contra Bolsonaro.
Alexandre de Moraes es responsable de una campaña de opresión, censura, detenciones arbitrarias y persecución política, que incluyen el caso del expresidente Bolsonaro”, explicó por escrito Scott Bessent, el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos.
El gobierno de Donald Trump subrayó que con la OFAC continuará sancionando a quienes sigan centrándose en apoyar y proveer material a Moraes en sus tácticas de abusos a los derechos humanos, por lo que también sanciona a Viviane Barci de Moraes, esposa del magistrado.
Hace unos días, el sistema judicial de Brasil anunció la sentencia de 27 años y 3 meses de cárcel en contra de Bolsonaro, por su participación en un complot para llevar a cabo un Golpe de Estado en su país que buscaría reemplazar al presidente Luiz Inacio “Lula” Da Silva.
Barci de Moraes, presidenta de Lex Insituto, fue catalogada por el Departamento del Tesoro de Trump, como cómplice de su esposa en la estrategia de abusos de los derechos humanos y persecución política contra Bolsonaro; por lo que también está sujeta a las sanciones.
Las acusaciones y evidencias en contra de Bolsonaro y que resultaron en su condena de cárcel, nunca han sido aceptadas por el gobierno de Trump, quien en diferentes ocasiones expresa su respaldo al exmandatario y críticas al del presidente Lula Da Silva.
Fue el 30 de julio de este año cuando de manera unilateral Trump firmó un edicto con el que designaba a Moraes como responsable de abuso de autoridad para ejercer represión en contra de disidentes políticos que se oponen al gobierno del actual mandatario de Brasil.
“La decisión de Moraes a un fallo injusto en contra del expresidente Bolsonaro demuestra sus crecientes intenciones de llevar a cabo una persecución política, por lo que hoy las sanciones se concentran en castigar a quienes apoyan esa red (judicial)”, destacó la OFAC.
Respecto al Lex Instituto, el gobierno de Trump matiza que es sociedad de cartera, dueña de la residencia y otras propiedades de Moraes que han sido transferidas a otros integrantes de la familia del presidente de la Suprema Corte de Justicia de Brasil.
“Viviane, la esposa de Moraes, es la ejecutiva y socia de Lex Instituto desde el año 2000 y junto con esa empresa de cartera son responsables de la riqueza familiar”, agrega el Departamento del Tesoro.
Las sanciones a Lex Instituto y a Barci de Moraes implican la confiscación de bienes y congelación de cuentas bancarias que se encuentren en lugares bajo la jurisdicción de Estados Unidos.
Estas acciones unilaterales del gobierno de Trump no tienen ningún peso, sentido, ni significado dentro de Brasil o en otros países, ni efecto en la condena que dictó la Suprema Corte de Justicia de ese país en contra del expresidente Bolsonaro.