Hiroshima
80 años de la bomba atómica de Hiroshima: El texto periodístico que reveló la masacre al mundo
Con 30 mil palabras, el texto periodístico lleva por título “Hiroshima” y fue escrito por John Hersey para la revista The New Yorker, en su edición del 31 de agosto de 1946; logrando revelar el terror que se vivió en aquellos años, tras el lanzamiento de la bomba atómica.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A 80 años del ataque nuclear en la ciudad de Hiroshima, en Japón, un poco antes de terminar la Segunda Guerra Mundial, es recordado un artículo que fue escrito tan solo un año después del siniestro, donde se expuso la realidad de la masacre que provocó más de 100 mil muertes.
Con 30 mil palabras, el texto periodístico lleva por título “Hiroshima” y fue escrito por John Hersey para la revista The New Yorker, en su edición del 31 de agosto de 1946; logrando revelar el terror que se vivió en aquellos años, tras el lanzamiento de la bomba atómica.
En la portada se puede observar un dibujo de un verano en un parque, mientras que en la contraportada hay una imagen de los directores técnicos de los equipos de béisbol Gigantes y Yankees de Nueva York, en el que alentan a los lectores a comprar únicamente cigarrillos de la marca Chesterfield.
Después de las páginas de la agenda de la ciudad y de la cartelera de eventos, así como de anuncios publicitarios de diamantes y abrigos de piel, se aloja el editorial de la revista, que explica:
“The New Yorker esta semana dedica todo su espacio editorial a un artículo sobre la destrucción casi completa de una ciudad por una bomba atómica, y lo que le sucedió a la gente de esa ciudad. Lo hace con la convicción de que pocos de nosotros hemos comprendido aún el increíble poder destructivo de esta arma, y que todos bien podrían tomarse un tiempo para considerar las terribles implicaciones de su uso”.
Inicialmente se imprimió un tiraje de 300 mil ejemplares, los cuales se agotaron al momento, por lo que periódicos y revistas de otros países comenzaron a reimprimirlo, a excepción de los lugares donde existía un racionamiento del papel, donde en su caso, comenzaron a transmitirlo a través de lecturas por la radio.
John Hersey redacta un texto que cambiaría la percepción del mundo
En 1946, nueve meses después del lanzamiento del arma nuclear, el corresponsal de guerra y galardonado novelista, John Hersey, fue enviado a la ciudad de Hiroshima, en Japón, para realizar un texto periodístico sobre la tragedia.
Con una copia del libro “El Puente de San Luis Rey” de Thorton Wilder, y a pesar de enfermarse durante el viaje, Hersey tomó la decisión de escribir un texto sobre los cientos de víctimas de la tragedia; inspirándose en la narrativa de Wilder, donde aborda la historia de cinco personas que cruzaron el antiguo puente inca de Perú cuando este colapsó en 1714.
A diferencia de los textos que solían escribirse en la época, el artículo “Hiroshima” relata la historia de seis sobrevivientes de la masacre:
- Toshiko Sasaki, una secretaria de una fábrica.
- Kiyoshi Tanimoto, un pastor de la iglesia metodista Hiroshima.
- Hatsuyo Nakamura, viuda de un sastre que murió en una guerra de Singapur.
- Padre Wilhelm Kleinsorge, un sacerdote jesuita alemán.
- Masakazu Fujii, un doctor de una institución médica privada.
- Terufumi Sasaki, un médico que trabajaba como cirujano en un hospital público.
Este comienza con un párrafo que describe los momentos antes del lanzamiento de la bomba en Hiroshima:
“Exactamente a las ocho y cuarto de la mañana del 6 de agosto de 1945, hora japonesa, en el momento en que la bomba atómica estalló sobre Hiroshima, la señorita Toshiko Sasaki, empleada del departamento de personal de East Asia Tin Works, acababa de sentarse. en su lugar en la oficina de la planta y giraba la cabeza para hablar con la chica del escritorio de al lado”.
La publicación del artículo “Hiroshima” conllevaba muchos riesgos, ya que se volvía complejo tratar de revelar los rastros de la masacre, debido a que las autoridades estadunidenses censuraban o desaparecían cualquier evidencia que pudiera ser expuesta al mundo.
Bomba atómica de Hiroshima y Nagasaki
El 6 de agosto de 1945 fue lanzada una bomba atómica llamada Little Boy en la ciudad de Hiroshima, al oeste de Japón, desde un avión estadunidense, provocando la muerte instantánea de casi 100 mil personas, mientras que otro millar resultaron gravemente heridas.
Tan solo unos días después, el 9 de agosto, ocurrió otro ataque nuclear con la detonación de la bomba Fat Man en la ciudad de Nagasaki, dejando alrededor de otras casi 100 mil personas sin vida.
Tras este bombardeo atómico, Japón emitió su rendición ante los “Aliados” (Estados Unidos, Reino Unido, la Unión Soviética y Francia) el 15 de agosto, con lo que se dio el término la Segunda Guerra Mundial.