ONU

Agencias de la ONU piden un alto al fuego "inmediato" en Gaza tras la declaración de hambruna

"La hambruna debe detenerse a toda costa. Es necesario un alto el fuego inmediato que ponga fin a este conflicto y que permita salvar vidas", señalaron en un comunicado conjunto en el que han mostrado su preocupación ante la nueva operación militar israelí en la zona.
viernes, 22 de agosto de 2025 · 07:01

MADRID (EUROPA PRESS).- Varias agencias y organismos de Naciones Unidas han pedido este viernes un alto el fuego "inmediato" en la Franja de Gaza tras la declaración de hambruna emitida por la organización, que ha denunciado que más de medio millón de personas hacen frente a la inanición en el enclave palestino.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han recalcado la "extrema necesidad de tomar medidas para poner en marcha una respuesta humanitaria a gran escala frente al empeoramiento de la situación", que podría extenderse a otras zonas de la Franja.

"La hambruna debe detenerse a toda costa. Es necesario un alto el fuego inmediato que ponga fin a este conflicto y que permita salvar vidas", señalaron en un comunicado conjunto en el que han mostrado su preocupación ante la nueva operación militar israelí en la zona.

Así, indicaron que esto "solo generará más consecuencias devastadoras para unos civiles que ya se enfrentan a una hambruna existente". "Mucha gente podría ver imposibilitada la opción de evacuar ciertas zonas", alertó, al tiempo que han afirmado que de cara al mes de septiembre son más de 640.000 las personas que podrían encontrarse en fase de hambruna --la fase 5 del ICP, que clasifica la seguridad alimentaria--.

Otros 1.14 millones de personas en el territorio se encontrarán en fase 4, tan solo un paso antes de caer en la hambruna, pero también en situación de máxima emergencia, según estos datos.

Cerca del 98 por ciento de las zonas de cultivo de Gaza se encuentran dañadas o inaccesibles, y nueve de cada diez personas de media han tenido que abandonar sus casas debido a los ataques de Israel. Además, los precios de los alimentos son significativamente altos y el enclave no cuenta con combustible suficiente ni agua para cocinar.

"La gente en Gaza ha acabado con cualquier medio de supervivencia. El hambre y la desnutrición se llevan vidas día a día, y la destrucción de las tierras de cultivo (...) han hecho que la situación sea aún más dura", ha alertado el director general de la FAO, Qu Dongyu. "Nuestra prioridad ahora debe ser la de ofrecer un acceso sostenido y seguro a la entrada de ayuda. El acceso a alimentos básicos no es un privilegio, es un derecho", ha añadido.

La directora ejecutiva del PMA, Cindy McCain, ha indicado que las alertas de hambruna "eran claras desde hacía meses". "Lo que es urgente es aumentar el flujo de alimentos para ayudar a los más vulnerables", ha sostenido.

Por su parte, la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, ha recalcado que la hambruna es "una realidad para los niños en la gobernación de Gaza y una amenaza en Deir al Balá y Jan Yunis". "No podemos perder tiempo. Sin un alto el fuego la hambruna se seguirá extendiendo y morirán más niños", ha explicado.

Desde la OMS, el director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha aclarado que el fin de los ataques es "un imperativo". "El mundo ha estado esperando durante demasiado tiempo, viendo muertes innecesarias provocadas por el hambre. (...) El sistema sanitario, en el que trabajan personas hambrientas y cansadas, no puede aguantar más", ha manifestado.

"Los hospitales deben ser protegidos para que puedan seguir tratando a los pacientes. Los bloqueos deben detenerse y la paz ha de restaurarse para que la población pueda empezar a sanar", ha zanjado.

 

Comentarios