Migración

Sudán del Sur confirma que ocho deportados de EU están bajo su custodia, entre ellos un mexicano

Las autoridades estadunidenses dijeron el viernes que los ocho hombres, deportados en mayo y retenidos durante semanas en una base militar, llegaron al país africano después de que la Corte Suprema despejara el camino para su traslado.
martes, 8 de julio de 2025 · 22:47

YUBA, Sudán del Sur (AP) — Las autoridades de Sudán del Sur confirmaron el martes que ocho hombres deportados desde Estados Unidos están ahora bajo la custodia del gobierno de ese país africano.

Apuk Ayuel, portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, dijo a los periodistas que las ocho personas llegaron el sábado al Aeropuerto Internacional de Juba tras "procedimientos estándar de deportación llevados a cabo" por el gobierno de Estados Unidos.

Los hombres están "bajo el cuidado de las autoridades pertinentes que los están evaluando y garantizando su seguridad y bienestar", manifestó, sin especificar dónde se encuentran detenidos.

Las autoridades estadounidenses dijeron el viernes que los ocho hombres, deportados en mayo y retenidos durante semanas en una base militar estadounidense en Yibuti, llegaron a Sudán del Sur después de que la Corte Suprema despejara el camino para su traslado.

Los hombres —originarios de Cuba, Laos, México, Myanmar, Vietnam y Sudán del Sur— son parte de un caso que llegó a la Corte Suprema, la cual permitió su expulsión de Estados Unidos. Funcionarios del gobierno dijeron que los deportados habían sido condenados por delitos violentos en Estados Unidos.

Las deportaciones han suscitado preocupaciones de seguridad y otras inquietudes entre algunos habitantes de ese país.

"Sudán del Sur no es un vertedero para criminales", afirmó Edmund Yakani, un destacado líder cívico sursudanés.

El gobierno de Sudán del Sur ha tenido problemas para proporcionar muchos de los servicios básicos desde que obtuvo la independencia de Sudán en 2011. Años de conflicto han hacho que el país dependa fuertemente de la ayuda externa, que se ha visto gravemente afectada por los drásticos recortes en la asistencia exterior de Estados Unidos.

Las dificultades económicas se han profundizado en los últimos meses debido a la disminución de los ingresos petroleros, ya que las exportaciones de crudo hacia Puerto Sudán se han visto afectadas por la guerra civil en el país vecino.

Comentarios