Aeropuertos

Reportan fallas y colapso en el Aeropuerto Internacional de Madrid

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) expresó su preocupación ante la congestión por la falta de dotación policial, e instó al Gobierno a subsanar el problema "cuanto antes". 
viernes, 4 de julio de 2025 · 12:46

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró durante el miércoles 2 de julio largas filas y aglomeraciones, lo que provocó que cientos de pasajeros perdieran sus vuelos.  

Los retrasos se registraron en los controles de documentación de la terminal 4 (T-4) para los pasajeros que salían de España.  Las filas frente al control de pasajeros, que gestiona el Ministerio del Interior, causaron importantes retrasos entre las 11 horas y las 14 horas. 

 

 

Los pasajeros acusaron tiempos de espera de más de una hora. Reportes periodísticos atribuyeron los retrasos a falta de agentes policiacos encargados de revisar la documentación de los pasajeros.  

De acuerdo con El País, el Ministerio del Interior aseguró que en cada una de las 16 cabinas había dos policías revisando pasaportes y atribuyeron la situación a "acumulación de vuelos en un espacio muy breve” y a la “coincidencia con un problema informático puntual”.  

Sin embargo, el Ministerio de Transportes aseguró: “La situación creada corresponde única y exclusivamente a un problema de falta de ámbito policial, en la gestión de la llegada de viajeros con control de pasaporte, lo que corresponde al Ministerio del Interior”.  

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) expresó su preocupación ante la congestión por la falta de dotación policial, e instó al Gobierno a subsanar el problema "cuanto antes". 

En un comunicado lamentó que la situación se produzca en el inicio de la temporada alta de verano. También pidió dotar de suficientes efectivos a los controles de pasaportes de Barajas para evitar este tipo de demoras, que causan “un gran prejuicio” a pasajeros y aerolíneas. La aerolínea Iberia, principal usuaria de la T4 Satélite, fue una de las más afectadas.   

Además, acusaron que dañan a “la imagen y al turismo” en España. La Mesa de Turismo calificó el hecho como “absolutamente inadmisible”, de acuerdo con Europa Press.  

Por otra parte, el portavoz del Sindicato Unificado de Policía (SUP), Jacobo Rodríguez, explicó a través de un vídeo ““Es imposible controlar 20 vuelos a 500 pasajeros por vuelo en el espacio de una hora. Es físicamente imposible, no se puede vender (los boletos) como en este caso hacen algunas de esas compañías que operan con Aena”.  

El mismo sindicato policial había denunciado públicamente el pasado abril los problemas que tenían los agentes con el soporte informático, que provocaban “retrasos en los filtros” y suponían una “vulnerabilidad de la frontera”, de acuerdo con El País.  

 

 

El pasado 30 de junio un contingente policial de 256 agentes llegó a reforzar las operaciones en Barajas de acuerdo con el Ministerio del Interior.  

El aeropuerto de Madrid es el primer aeropuerto español por tráfico de pasajeros, carga aérea y número de operaciones. Ocupa la 5ª posición en la clasificación de aeropuertos europeos según datos de la Agencia Eurostat.  

En años anteriores, ya se habían presentado situaciones similares de retrasos y aglomeración. De acuerdo con el SUP es una situación recurrente cada año debido a la gran cantidad de vuelos que recibe el aeropuerto.  

Por ello, tanto aerolíneas como sindicatos policiales han señalado la necesidad de medidas estructurales para evitar que los embudos cada verano.  

En 2022, se reportaron hasta 15 mil pasajeros que perdieron sus vuelos de conexión debido a las largas esperas frente a puestos policiales entre el 1 de marzo y el 6 de junio.  

Uno de los problemas en esa ocasión fue la incorporación de los turistas británicos a la lista de los visitantes que no forman parte de la Unión Europea, tras la entrada en vigor del Brexit. El colapso en Madrid-Barajas se extendió ese año a otros puntos de la red de Aena, como Alicante y Palma.   

Comentarios