Israel

Israel mata decenas de gazatíes, mientras Trump espera “solución” a diálogos de tregua esta semana

La ofensiva continúa en el enclave palestino un día después de que Donald Trump afirmara que espera que las conversaciones para un alto el fuego entre Israel y Hamás se "solucionen" esta semana.
lunes, 14 de julio de 2025 · 08:57

Los ataques israelíes en Gaza han asesinado a al menos 20 palestinos este 14 de julio, señalaron fuentes médicas del enclave, citadas por la agencia de noticias EFE. Otros funcionarios de salud entrevistados por 'Al Jazeera' elevan la cifra a al menos 28, incluidas personas que buscaban alimentos en los centros de ayuda. La ofensiva continúa en todo el territorio un día después de que Donald Trump afirmara que espera que las conversaciones para un alto el fuego entre Israel y Hamás se "solucionen" esta semana.

La ofensiva continúa en el enclave palestino un día después de que Donald Trump afirmara que espera que las conversaciones para un alto el fuego entre Israel y Hamás se "solucionen" esta semana.

De las al menos 20 personas que murieron este lunes 14 de julio por fuego israelí, 14 fueron asesinadas en el sur de Gaza. Entre ellas, dos que esperaban el reparto de alimentos en un punto de distribución de ayuda humanitaria y varias murieron en un bombardeo del Ejército del Estado de mayoría judía contra una zona de tiendas de campaña donde habita la mayor parte de la población forzosamente desplazada, detallaron fuentes médicas a la agencia de noticias EFE.

Otras fuentes sanitarias del Hospital Naser en Khan Yunis, en el extremo sur del territorio, anunciaron la llegada de otros cuatro muertos tras un ataque con drones israelíes contra un grupo de personas en esa ciudad. Los médicos remarcaron que las embestidas fueron propinadas contra tiendas de campaña que albergan a cientos de desplazados.

En la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave, la agencia oficial palestina Wafa, informó de más víctimas fatales.

Entretanto, fuentes sanitarias locales, citadas por la cadena árabe ‘Al Jazeera’, elevan la cifra a al menos 28 muertos en todo el enclave, incluidas personas que buscaban alimentos en los centros de ayuda.

Un día antes, el domingo 13 de julio, Defensa Civil de Gaza declaró que los ataques aéreos israelíes mataron a más de 40 palestinos, entre ellos varios niños que se encontraban en un punto de distribución de agua. El Ejército israelí lo adjudicó a un "error técnico" al apuntar a un militante en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro del territorio gazatí y añadió que "la munición cayó a decenas de metros del objetivo".

Las hostilidades de Israel en curso dejan más de 58.000 personas muertas, la gran mayoría civiles, incluidos miles de niños, según funcionarios sanitarios locales.

El Ejército de Benjamin Netanyahu recrudece sus asaltos por aire y tierra al tiempo que no se vislumbran avances en las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás, en Doha, sobre una posible tregua de 60 días, como propuso el mandatario estadounidense, Donald Trump y a pesar de sus reiteradas declaraciones sobre la proximidad de un alto el fuego.

El domingo, Trump afirmó que espera que las conversaciones para un cese de hostilidades se "solucionen" esta semana.

Sin embargo, las conversaciones en la capital qatarí parecían estancadas el fin de semana después de que ambas partes culparan a la otra de bloquear un acuerdo para un alto el fuego de 60 días y la liberación de rehenes.

Las delegaciones llevan una semana intentando acordar una tregua, pero mientras Israel afirma que sería un alto el fuego temporal y que solo pondrá fin a sus asaltos cuando Hamás se rinda, se desarme y se exilie, algo que el grupo armado rechaza, el movimiento islamista insiste en que los 60 días de cese el fuego deben conducir hacia un fin de las hostilidades israelíes a largo plazo.

Hamás señala estar dispuesto a liberar a los 50 rehenes restantes, de los que  alrededor de 20 estarían vivos, a cambio del fin de la guerra y la retirada total de las fuerzas israelíes.

 

 

Asesor de Netanyahu acusado de filtrar datos sobre actuación en Gaza 

 

Un asesor del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se enfrenta a una acusación formal por cargos de seguridad a la espera de una audiencia, según declaró la fiscal general de Israel, Gali Baharav-Miara, por supuestamente sustraer documentos clasificados del Ejército y filtrarlos a la prensa en lo que se conoce como ‘BibiLeaks’ (Bibi, en alusión al apodo del líder del Gobierno y Leaks a la palabra filtración en inglés).

Netanyahu condenó este lunes la decisión de Baharav-Miara de presentar cargos penales contra su asesor cercano, Yonatan Urich. El jefe de Gobierno calificó la medida como "infundada" y aseguró que fue tomada "para servir a otros intereses, no al bien común".

"El vergonzoso anuncio de la fiscal general sobre su intención de procesar a Yonatan Urich, precisamente en este momento, es una decisión desafortunada que plantea serias dudas", escribió Netanyahu en la red social X.

El líder del Likud agregó que conocía "los detalles” del caso y afirmó “inequívocamente” que “no se atentó contra la seguridad del Estado”. 

El comentario de Netanyahu se produce tras el anuncio del domingo 13 de julio de Baharav-Miara de que evalúa imputar a Urich por la presunta filtración de información sensible extraída de los sistemas del Ejército y entregada al periódico alemán 'Bild', con la presunta intención de dañar la seguridad del Estado y poner en riesgo vidas humanas.

Según la fiscal, Urich pretendía divulgar esta información para "influir en la opinión pública sobre el primer ministro y cambiar el discurso sobre el asesinato de los seis secuestrados en agosto de 2024", supuestamente ejecutados por Hamás cuando las tropas se acercaron a donde estaban retenidos en Rafah, en el sur de Gaza.

En medio de este panorama, la fiscal afronta también su posible destitución, que  califica de ilegal, después de que el pasado junio- tras dos años de tensiones por su oposición a la reforma judicial- el Gobierno aprobara la modificación del proceso de destitución y este lunes busca implementarlo.

Este lunes, declaró que no comparecerá ante la comisión ministerial convocada para debatir su destitución, calificando el procedimiento de "ilegítimo" y su resultado de "predeterminado".

Con AP, AFP, EFE y medios locales

Comentarios