Atentados del 11 de septiembre de 2001

Rechazan acuerdo de culpabilidad del presunto autor intelectual de atentados del 11 de septiembre

Khalid Sheikh Mohammed está acusado de idear y dirigir el complot para estrellar aviones secuestrados contra el World Trade Center y el Pentágono.
viernes, 11 de julio de 2025 · 15:47

WASHINGTON (AP).- Este día, una corte federal de apelaciones dividida rechazó un acuerdo que habría permitido a Khalid Sheikh Mohammed, acusado de ser el cerebro de los atentados del 11 de septiembre, declararse culpable, lo que le habría evitado el riesgo de ser ejecutado por los ataques de Al Qaeda en 2001.

La decisión de un panel del tribunal federal de apelaciones en Washington, D.C., frustra un intento de poner fin a más de dos décadas de procesamiento militar plagado de problemas legales y logísticos. Indica que no habrá un fin inmediato a la larga lucha del ejército estadounidense y las sucesivas administraciones para llevar ante la justicia al hombre acusado de planear uno de los ataques más mortíferos en la historia de Estados Unidos.

El acuerdo, negociado durante dos años y aprobado por los fiscales militares y el alto funcionario del Pentágono para la Bahía de Guantánamo, Cuba, hace un año, estipuló sentencias de cadena perpetua sin libertad condicional para Mohammed y dos coacusados.

Mohammed está acusado de idear y dirigir el complot para estrellar aviones secuestrados contra el World Trade Center y el Pentágono. Otro de los aviones secuestrados se estrelló en un campo en Pensilvania.

Los familiares de las víctimas del 11 de septiembre se mostraron divididos respecto al acuerdo de culpabilidad. Algunos se opusieron, argumentando que un juicio era la mejor vía para obtener justicia y más información sobre los atentados, mientras que otros lo vieron como la mejor esperanza para concluir el doloroso caso y obtener respuestas de los acusados.

El acuerdo de culpabilidad habría obligado a los hombres a responder cualquier pregunta pendiente que las familias de las víctimas tuvieran sobre los ataques.

Pero el entonces secretario de Defensa, Lloyd Austin, repudió el acuerdo, diciendo que una decisión sobre la pena de muerte en un ataque tan grave como el 11 de septiembre sólo debería ser tomada por el secretario de Defensa.

Los abogados de los acusados argumentaron que el acuerdo ya estaba legalmente vigente y que Austin, quien sirvió durante la presidencia de Joe Biden, actuó demasiado tarde para intentar anularlo. Un juez militar de Guantánamo y un panel de apelaciones militares coincidieron con los abogados defensores.

Pero, por una votación de 2 a 1, el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia encontró que Austin actuó dentro de su autoridad y criticó la decisión del juez militar.

El panel había puesto previamente el acuerdo en suspenso mientras consideraba la apelación, presentada primero por la administración Biden y luego continuada bajo el presidente Donald Trump.

Tras asumir debidamente la facultad de convocatoria, el secretario determinó que las familias y el público estadounidense merecen la oportunidad de ver los juicios ante comisiones militares. El secretario actuó dentro de los límites de su autoridad legal, y nos negamos a cuestionar su fallo, escribieron las juezas Patricia Millett y Neomi Rao.

Millett fue designado por el presidente Barack Obama, mientras que Rao fue designado por Trump.

En un voto disidente, el juez Robert Wilkins, designado por Obama, escribió: “El gobierno no ha llegado ni remotamente a demostrar de manera clara e indiscutible que el juez militar cometió un error”.

Brett Eagleson, quien se encontraba entre los familiares que se opusieron al acuerdo, calificó el fallo de apelación del viernes como "una buena victoria, por ahora".

“Un acuerdo de culpabilidad permite guardar esto en un lindo y bonito paquete, envolverlo en un moño, colocarlo en un estante y olvidarlo”, dijo Eagleson, quien tenía 15 años cuando su padre, el ejecutivo del centro comercial John Bruce Eagleson, murió en los ataques.

A Brett Eagleson no le conmovieron las cláusulas del acuerdo que obligaban a los acusados a responder a las preguntas de las familias de los atentados del 11 de septiembre; se pregunta cuán veraces serían. En su opinión, «la única manera válida de obtener respuestas y buscar la verdad es mediante un juicio» y la investigación previa al juicio.

Elizabeth Miller, que tenía 6 años cuando los ataques mataron a su padre, el bombero Douglas Miller, estuvo entre quienes apoyaron el acuerdo.

“Claro, al principio, un juicio habría sido genial”, dijo. Pero “estamos en 2025 y todavía estamos en la etapa previa al juicio”.

"Realmente no creo que un juicio sea posible", dijo Miller, quien también favoreció el acuerdo debido a su oposición a la pena de muerte en general.

Comentarios