Inundaciones en EU
¿Qué condiciones geográficas y climáticas contribuyeron a las inundaciones en Texas?
La prensa estadunidense también ha comenzado a señalar el posible impacto de los recortes presupuestarios y de personal del gobierno de Donald Trump en la tragedia.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las letales inundaciones de Texas el 4 de julio, dejaron un saldo de más de 100 muertos, y todavía se reportan decenas de personas desaparecidas, por lo que las operaciones de rescate siguen en marcha cerca del río Guadalupe, informaron las autoridades locales.
Frente a la catástrofe, las personas se preguntan por qué el número de víctimas mortales es tan elevado. Al respecto, diversos expertos apuntan a factores como la geografía de la región, la reacción de las autoridades y los recortes de la administración de Donald Trump.
La zona de las inundaciones, por donde pasa el río Guadalupe, es conocida como el Flash Flood Alley (Callejón de las inundaciones repentinas). Esta franja abarca los alrededores de Dallas, pasa por Austin y San Antonio, y se dirige hacia la frontera con México.
Russ Schumacher, profesor de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Colorado aseguró a The New York Times que la zona puede registrar "inundaciones devastadoras en un santiamén".
Entre el jueves y el viernes, en la zona afectada, cayó una cantidad de lluvia equivalente a varios meses, de acuerdo con los meteorólogos. En 45 minutos, el río Guadalupe creció ocho metros, lo cual provocó su desbordamiento.
En esa región de Texas se encuentra la Escarpa de los Balcones, una línea de acantilados y colinas creada por una falla geológica, que aceleran el paso del agua. A eso se suma que los suelos semiáridos no absorben el agua, por lo que arroyos poco profundos crecen rápidamente y pueden formar ríos capaces de arrastrar personas, casas y autos a su paso.
Adicionalmente, cuando el aire cálido del Golfo de México asciende por la escarpa, se condensa y puede desatar lluvias intensas. Al aumentar la temperatura la atmósfera, retiene más humedad y también se incrementa el riesgo de inundaciones.
"Texas, en general, lidera el país en muertes por inundaciones, y por un amplio margen", aseguró el profesor de Ingeniera Civil y Medio Ambiental de la Universidad de Texas, Hatim Sharif, en un artículo publicado en The Conversation.
El experto encontró que mil 69 personas murieron en inundaciones en el estado entre 1959 y 2019. Muchos de esos decesos fueron en el “Flash Flood Alley”.
Reacción de las autoridades
Las autoridades locales, como la División de Manejo de Emergencias de Texas (TDEM, por sus siglas en inglés) activaron alertas de emergencia por la amenaza de inundaciones en el oeste y centro de Texas durante el miércoles, jueves y viernes.
Sin embargo, no bastaron para evitar la tragedia. De acuerdo con el gobernador de Texas, Greg Abott, esto se debió a la magnitud del desastre. "Nadie esperaba una pared de agua de casi nueve metros de altura", dijo, de acuerdo con CNN.
Por su parte, el director del TDEM, Nim Kidd, reconoció que no todos recibieron los mensajes, ya que hay zonas que no cuentan con cobertura de telefonía celular.
Por otra parte, Rob Kelly, juez del condado de Kerr, reconoció que el municipio, uno de los más golpeados por el desastre, no cuenta con sistemas de alerta contra inundaciones.
Recortes de presupuesto y personal
La prensa estadunidense también ha comenzado a señalar el posible impacto de los recortes presupuestarios y de personal del gobierno de Donald Trump en la tragedia.
El diario The New York Times reveló que varias oficinas del Servicio Meteorológico Nacional (NSW) en Texas carecían de hidrólogos o meteorólogos, necesarios para desempeñar su labor de vigilancia y alerta climática.
"La reducción de personal pone en peligro vidas", afirmó al diario John Sokich, quien hasta enero fue director para asuntos legislativos del NSW. El exfuncionario explicó la falta de personal dificultaba la coordinación con las autoridades locales en caso de emergencia.
Sin embargo, el gobierno negó las acusaciones. "Los pronósticos y alertas oportunos y precisos para Texas este fin de semana demuestran que el NWS sigue siendo plenamente capaz de llevar a cabo su crucial misión", indicaron desde el Departamento de Comercio, del cual depende el organismo meteorológico, de acuerdo con CNN.