Papa León XIV
¿Quiénes son los agustinos? Orden a la que pertenece el papa León XIV
La Orden de San Agustín -los agustinos- es una comunidad religiosa fundada en marzo de 1244 por el papa Inocencio IV, con grupos de frailes mendicantes –que viven de la limosna de los fieles-.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- León XIV, el nuevo papa elegido este jueves 8 de mayo, es el primer agustino en liderar la Iglesia Católica.
Robert Francis Prevost, de 69 años, es originario de América del Norte, con ascendencia francesa, italiana y española. Nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago.
Cuando era adolescente estudió en el Seminario Menor de los Padres Agustinos y asistió a la Universidad de Villanova, Pennsylvania.
El 1 de septiembre de 1977 ingresó a la Orden de San Agustín (O.S.A.) de St. Louis, en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo de Chicago, e hizo su primera profesión el 2 de septiembre de 1978.
¿Quiénes son los agustinos?
La Orden de San Agustín -los agustinos- es una comunidad religiosa fundada en marzo de 1244 por el papa Inocencio IV, con grupos de frailes mendicantes –que viven de la limosna de los fieles-.
De acuerdo con la página oficial de la Orden, los agustinos reconocen a San Agustín de Hipona como su padre, maestro y guía espiritual, recibiendo "su doctrina y espiritualidad”.
Su fundamento es guiar la vida religiosa en comunidad, caridad, verdad y servicio pastoral, bajo el lema: “Un solo corazón y una sola alma dirigidos hacia Dios”.
“La comunidad es el eje en torno al cual gira la vida religiosa agustiniana: una comunidad de hermanos que viven juntos en armonía, unidos por una sola alma y un solo corazón, buscando juntos a Dios. Esta comunidad es fruto de la caridad y se expresa en la amistad, que produce y alimenta la lealtad, la confianza, la sinceridad y la comprensión mutua”, se lee en su página web.
En el siglo XI, esta orden religiosa fue la primera de la Iglesia Católica Romana en combinar el estatus clerical con una vida comunitaria plena. El énfasis moderno se basa en la misión, educación y trabajo hospitalario, indica “BBC”.
Su línea de pensamiento valora el estudio y el pensamiento crítico, por lo que varios agustinos trabajan en universidades, escuelas y causas sociales. Además, patrocinan la Universidad de Villanova, así como escuelas secundarias y parroquias.
La Orden de San Agustín es una de las organizaciones mendicantes de la Iglesia Católica que prevalece hasta la actualidad. Incluye aproximadamente 2 mil 800 practicantes en 47 países como Estados Unidos, Perú y México.
Las órdenes mendicantes nacieron en la Edad Media como oposición a las órdenes monásticas. Su idea era que los religiosos dejaran los monasterios lejanos y enfrentaran los problemas del mundo.
San Agustín de Hipona, pensador cristiano del siglo IV
San Agustín de Hipona (Aurelio Agustino, 354-430 d.C) fue el primer filósofo importante de la era cristiana. Fungió como obispo de Hippo Regius –antigua ciudad de Numidia- durante los últimos años del Imperio Romano.
En su obra más famosa, “La ciudad de Dios”, exploró el significado de la historia humana y la relación entre el cristianismo y el Imperio. Además, en otros trabajos abordó cuestiones como el pecado original o el libre albedrío.
Fue un importante teólogo con ideas que tuvieron gran efecto en el desarrollo de la iglesia medieval. A los 75 años se enfermó y murió el 28 de agosto del año 430 d.C.
Se convirtió en santo por clamor popular y en 1298, el papa Bonifacio VIII le otorgó el título de Doctor de la Iglesia.
La llegada del papa León XIV, primer líder agustino
Robert Prevost, el nuevo papa, tenía 30 años cuando fue enviado como misionero a Chiclayo, Perú, para una misión de evangelización, promoción humana, educación y seguimiento de Jesucristo a través del carisma agustiniano.
Ahí trabajó como párroco y obispo, adoptando el idioma y la cultura de la iglesia latinoamericana.
En 1999 fue elegido Prior Provincial de la Provincia Agustiniana "Madre del Buen Consejo” de Chicago, y dos años y medio después, lo designaron Prior General de la Orden de San Agustín, cargo que ocupó durante dos mandatos consecutivos, hasta 2013.
En 2014, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, y un año después se convirtió en obispo de esa ciudad.
Fue incorporado a la Congregación para el Clero el 13 de julio de 2019 y al año siguiente, en la Congregación para los Obispos.
En 2023, fue prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina; además, Francisco lo promovió a arzobispo y lo nombró cardenal, asignándole el diaconado de Santa Mónica.
Prevost tomó posesión el 28 de enero de 2024 y participó en los últimos viajes apostólicos del pontífice argentino.
Finalmente, el 6 de febrero de 2025 fue promovido a la orden de los obispos por Francisco, obteniendo el título de la Iglesia Suburbicaria de Albano, de acuerdo con “Vatican News”.