Javier Milei

Arzobispo critica políticas de austeridad de Argentina durante ceremonia religiosa frente a Milei

"Argentina se desangra por la desigualdad. El gobierno está lejos de la gente que vive en la calle. No sienten su dolor ni sus frustraciones", dijo el arzobispo.
domingo, 25 de mayo de 2025 · 13:25

CIUDAD DE MÉXICO (AP).- El arzobispo de Buenos Aires criticó ferozmente al presidente argentino Javier Milei durante una ceremonia religiosa a la que el líder asistió el domingo, diciendo que bajo las duras políticas del gobierno “la fraternidad, la tolerancia y el respeto están muriendo”.

Milei, libertario y fiel aliado del presidente Donald Trump, ha implementado políticas de austeridad, una suerte de terapia de choque fiscal, en un intento por controlar la altísima inflación en el país sudamericano. Sin embargo, estas políticas también han disparado los índices de pobreza y alimentado oleadas de protestas, que en algunos casos han sido reprimidas con violencia por la policía.

Este día, el arzobispo Jorge García Cuerva denunció esas políticas y el clima político general de Argentina frente a Milei, que estaba arrodillado sólo en la primera fila, y miembros de su gabinete.

“Argentina se desangra por la desigualdad”, dijo. El gobierno “está lejos de la gente que vive en la calle. No sienten su dolor ni sus frustraciones”.

Milei presenció el discurso con el rostro aún enfadado. García Cuerva advirtió sobre el odio y la desinformación que se propagan por las redes sociales. Lo describió como "terrorismo a través de las redes sociales", citando al expapa Francisco, originario de Argentina. El gobierno de Milei suele usar las redes sociales para atacar a sus críticos, incluyendo políticos y periodistas, llamándolos "degenerados" y "babuinos".

García Cuerva también pidió mayor apoyo para los pobres y jóvenes que, según él, se ven cada vez más sumidos en situaciones precarias. Destacó especialmente a los jubilados, cuyas pensiones se han visto gravemente afectadas por las políticas de austeridad, quienes se manifiestan semanalmente, a menudo reprimidos por la policía.

“Los jubilados merecen una vida digna con acceso a medicamentos y alimentos, una herida que ha permanecido abierta y sangrando durante años, pero como sociedad debemos sanarla pronto”, dijo García Cuerva.

Comentarios