Israel
El Ejército de Israel ataca un almacén de medicinas en Gaza con un "robot bomba"
Hamás acusó "al Ejército fascista de ocupación" de atacar el almacén y ha dicho que es una nueva acción destinada a "destruir lo que queda del sector sanitario" en la Franja, "como parte de su guerra de exterminio" contra la población palestina del enclave costero.MADRID, (EUROPA PRESS).- El Ejército de Israel perpetró este viernes un ataque con "robot bomba" contra un almacén de medicinas del Hospital Al Auda, situado en el norte de la Franja de Gaza, en medio de la ofensiva militar lanzada contra el enclave tras los asaltos ejecutados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas el 7 de octubre de 2023.
La dirección del hospital indicó que hay un incendio activo en el almacén a causa del suceso y ha afirmado que la situación "amenaza con exacerbar el desastre sanitario, lo que amenaza la vida de los pacientes y el personal médico", según el diario palestino 'Filastin'.
"Pedimos al Comité Internacional de Cruz Roja (CICR), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las instituciones relevantes de Naciones Unidas que intervengan inmediatamente", señaló ante las informaciones de que las tropas israelíes han hecho estallar un 'robot bomba' en el citado almacén.
Posteriormente, la administración del centro ha indicado que tres trabajadores de las instalaciones han resultado heridos en un ataque ejecutado por un dron israelí contra el hospital, sin que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se hayan pronunciado por ahora sobre estas denuncias.
Por su parte, Hamás acusó "al Ejército fascista de ocupación" de atacar el almacén y ha dicho que es una nueva acción destinada a "destruir lo que queda del sector sanitario" en la Franja, "como parte de su guerra de exterminio" contra la población palestina del enclave costero.
"La comunidad internacional, la ONU y sus instituciones, principalmente el Consejo de Seguridad, tienen que adoptar acciones inmediatas para detener esta horrible masacre en Gaza y hacer frente a los planes fascistas de (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu, que violan todas las leyes, convenciones y tratados internacionales", remarcó.
En este sentido, ha pedido a la población de los países de la región y del mundo en general que participen en manifestaciones "en solidaridad con la población de Gaza" y que "presionen a través de todos los medios posibles" para lograr "el fin de la agresión y la ruptura del cerco" a la Franja.
Por otra parte, las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, han elevado este viernes a más de 53.800 los muertos a causa de la ofensiva israelí contra el enclave, que deja además más de 122.300 heridos desde el 7 de octubre de 2023, fecha de unos ataques armados que dejaron cerca de 1.200 muertos y alrededor de 250 secuestrados en territorio israelí.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado que "el balance de víctimas de la agresión israelí ha aumentado a 53.822 mártires y 122.382 heridos", entre los que hay 60 muertos y 185 heridos a causa de los ataques perpetrados por el Ejército de Israel durante las últimas 24 horas.
Asimismo, ha incidido en que estas cifras incluyen 3.673 muertos y 10.341 heridos desde el 18 de marzo, fecha en la que el Ejército de Israel rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamás y reactivó su ofensiva, si bien ha alertado de que aún hay numerosos cuerpos sin recuperar entre los escombros de los edificios atacados.